El presidente de EEUU, Donald Trump. (REUTERS/Nathan Howard)

A escasos días de cumplir su primer mes de mandato presidencial, Donald Trump mantiene su promesa de imponer aranceles a los automóviles que ingresen la frontera de Estados Unidos, incluidos los que fabrica uno de sus principales socios comerciales: México.

Desde su despacho oval en Washington la tarde del 14 de febrero, donde los últimos días ha firmado importantes ordenes ejecutivas, el político republicano adelantó que será el próximo 2 de abril de 2025 cuando se impongan nuevas tarifas a la industria automotriz.

“Quizá en torno al 2 de abril”, declaró, en respuesta a un periodista que cuestionó cuándo entraría en vigor el nuevo gravamen. “Yo lo habría hecho el 1 de abril. Créanme, soy un poco supersticioso, agregó.

Este nuevo arancel se suma a la serie de anuncios que el también empresario ha emitido durante los últimos días, mismos que afectan directamente a México. Acorde con lo informado, de aplicarse, empresas como GM, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota que cuentan con sus principales plantas en territorio mexicanose enfrentarían a mayores costos, por lo que las exportaciones tendrían que desacelerar.

ARCHIVO - Un obrero trabaja en la línea de producción una planta automotriz. (Chris Young/The Canadian Press vía AP, Archivo)

La imposición de aranceles, entre otras cosas, responde a que “México está construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos”, declaró Trump a Fox News.

El tema fue abordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su tradicional “Mañanera del Pueblo” del pasado 12 de febrero. Según informó, el asunto será responsabilidad del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

“No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores. El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, declaró la mandataria federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante 'La Mañanera'. Crédito: Cuartoscuro

Aranceles, la estrategia de Donald Trump

Donald Trump no tardó ni un sólo minuto. El 20 de enero de 2025, cuatro años después de haber abandonado la Casa Blanca y haber dado paso a su sucesor, el político republicano firmó las primeras ordenes ejecutivas de su mandato y reiteró la amenaza de poner aranceles a México y Canadá.

Aunque la estrategia ha dado de qué hablar, cabe destacar que hizo lo mismo en 2018, cuando implementó una serie de aranceles como parte de su estrategia comercial, argumentando que buscaba proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial, especialmente con China.

Respecto a la imposición de los nuevos gravámenes, los economistas advierten que los costos de productos importados aumentarán para consumidores y empresas estadounidenses, lo que podría generar tensiones en el comercio global y afectar las cadenas de suministro.

El presidente estadounidense Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C. (REUTERS/Nathan Howard)