En las últimas horas, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó la sentencia del migrante Jonathan Javier Godoy Pivaral, en Tampa, Florida. El organismo comunicó que el hondureño, de 29 años, fue capturado por ingresar al país ilegalmente luego de haber sido deportado.

Los crímenes que cometió el migrante capturado por el ICE

  • A través de un comunicado oficial, se explicó que el joven fue removido del país en febrero de 2018, pero volvió a ingresar sin pasar por un puesto fronterizo y fue arrestado por allanamiento de un hogar con fines de robo en junio de 2024.
  • Si bien se suele pensar que el paso siguiente a una redada es poner a todos los migrantes en deportación, cada caso es distinto. El reingreso ilegal es un delito federal en EE.UU., así que implica penas de cárcel de hasta 10 años.

Florida tiene más de un millón de inmigrantes indocumentados viviendo en el estado

Los reincidentes tienen menos garantías. Si no enfrentan multas o la prisión, el inmigrante podría entrar en un proceso de deportación acelerada. Es decir, sin derecho de comparecer ante un juez.

En caso de que existan más repeticiones, la persona se vuelve totalmente inadmisible en EE.UU., a menos que consiga un “perdón”, con el formulario I-601, solicitud de exención causal de inadmisibilidad.

En el caso del migrante hondureño, su detención por allanamiento complicó aún más su situación migratoria.

Redadas del ICE en Florida: lo que se sabe

El estado, liderado por el republicano Ron DeSantis, es uno de los territorios estratégicos esenciales para llevar a cabo el plan de Trump por tener más de un millón de extranjeros indocumentados.

En los últimos días, las redadas ocurrieron en diversos focos. Uno de los más llamativos y recientes ocurrió en Palm Beach, en donde detuvieron a 32 extranjeros indocumentados, con ayuda de la Patrulla Fronteriza, que colabora con los agentes federales para ejecutar las detenciones.

Agentes del ICE actuaron en colaboración con agencias federales como el FBI y el DHS para ampliar el alcance de los operativos

Según fuentes oficiales, los países de donde venían los detenidos del operativo son Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Nicaragua. Entre ellos, varios tenían condenas por posesión de drogas, prostitución, reingreso ilegal, robo, hurto, posesión de cocaína y más.

Los lugares en donde se llevaron a cabo redadas en Florida

Desde la asunción de Donald Trump, el mapa floridano recibió refuerzos de agentes federales que efectuaron controles y arrestos de inmigrantes indocumentados. Algunas de las más relevantes se registraron en:

El ICE continúa con las redadas y órdenes de retención en todo Estados Unidos

  • Tampa y Orlando: se detuvo a un hombre cubano vinculado a pandillas y antecedentes de robo, así como también a otro individuo con cargos de hurto.
  • Miami: se arrestó a un hombre de Guatemala con una orden de deportación por posesión de cocaína y conducir bajo sustancias.
  • Jacksonville: el ICE arrestó a un ciudadano salvadoreño y a otro extranjero por conducir sin una licencia válida para circular en el estado y tener documentos falsificados.
  • Tallahassee: se capturó a un hombre de Guatemala acusado de delitos sexuales y reingreso ilegal, ya que había sido previamente deportado.
  • Coral Gables: se realizó un extenso operativo en donde se detuvo a 24 ciudadanos chinos luego de que un ciudadano reportara autos sospechosos que terminó siendo una entrada ilegal al país, así lo informaron autoridades del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía de Coral Gables.

A nivel nacional, el ICE lleva días reportando la cantidad de arrestos y órdenes de detención en todo el país. Desde el lunes tres de febrero, los últimos registros publicados indicaron que se realizaron, 8768 arrestos de personas acusadas de violaciones a la ley migratoria y 5693 deportaciones hacia distintos destinos fuera del territorio estadounidense.