En Texas, obtener una licencia de conducir implica cumplir con una serie de requisitos que van más allá de la habilidad para manejar un vehículo. Uno de los aspectos fundamentales de este proceso es la verificación del estatus legal del solicitante.
Para obtener la licencia, el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) requiere que los migrantes presenten documentos que acrediten su presencia legal en EE.UU. Esto marca una diferencia de algunos estados como California y Nueva York, que implementaron políticas que permiten a los migrantes indocumentados acceder a licencias especiales, sin la necesidad de demostrar estatus legal.
En estos últimos, los migrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir con restricciones específicas, lo que facilita su integración en la sociedad y les permite acceder a servicios básicos. Sin embargo, en Texas, las políticas migratorias son más estrictas en cuanto a la emisión de licencias de conducir.
Requisitos para obtener una licencia de conducir en Texas
El proceso para obtener una licencia de conducir en Texas está condicionado a la presentación de certificados que demuestren la legalidad del estatus migratorio de la persona. Entre los documentos requeridos se incluyen visas válidas, tarjetas de residencia permanente, permisos de trabajo y otros documentos oficiales que respalden la presencia legal del solicitante en Estados Unidos.
Además, el DPS realiza verificaciones exhaustivas en las bases de datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para confirmar la autenticidad de los documentos presentados.
Aun así, si se quiere usar como identificación ante agencias federales, lo mejor es tener una Real ID de Texas. Además, las autoridades pueden solicitar una mayor comprobación para verificar el estatus. Estos incluyen la tarjeta de residencia permanente, las visas válidas y los permisos de trabajo emitidos por el Uscis. Estos tres documentos son reconocidos tanto por el DPS como por las autoridades migratorias, como el ICE.
Es decir, si bien una Real ID de Texas podría ser considerada válida, por todo el proceso de revisión que involucra, es preferible que cada migrante use el documento que sustente su situación legal. Por ejemplo, una green card en el caso de los residentes permanentes. Esto asegura que no tengan inconveniente con las agencias migratorias.
¿Qué sucede con los migrantes indocumentados?
En Texas, las personas que no tienen estatus migratorio legal no pueden obtener una licencia de conducir. Esta restricción afecta a un gran número de migrantes indocumentados en el estado, quienes, al no contar con una licencia, enfrentan dificultades adicionales en su vida diaria. La falta de acceso a licencias de conducir también puede generar riesgos en las autopistas, ya que algunos migrantes optan por conducir sin haber recibido capacitación adecuada ni haber pasado por los exámenes oficiales, lo que conlleva fuertes sanciones.
Multas por conducir sin licencia en Texas
Texas es un estado que endureció sus multas recientemente. Una ley que entró en vigencia en 2023 plantea la prisión y multas de hasta 500 dólares para personas que conduzcan o manejen sin identificación o licencia. Esto quiere decir que, si el conductor no se identifica con el oficial, puede ser detenido por un delito menor.
De acuerdo con los lineamientos de esta medida, conocida como SB1551: “cualquier persona que no proporcione o no muestre la licencia de conducir a pedido del oficial puede ser acusada de un delito menor de clase C, que se castiga con una multa de 500 dólares”.