El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo la deportación de Jesús Álvarez Sinecio, un ciudadano mexicano de 32 años con un extenso historial delictivo. La expulsión ocurrió el 10 de febrero, cuando el sujeto fue trasladado desde el Montgomery Processing Center en Conroe, Texas, hasta el Puerto de Entrada de Laredo.

Antecedentes del delincuente removido por ICE

Según registros de ICE, Álvarez ingresó ilegalmente a EE.UU. en seis ocasiones y fue deportado en: noviembre de 2013, mayo de 2015, mayo de 2018, octubre de 2018 y noviembre de 2019.

ICE deportó a un ciudadano mexicano que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en al menos seis ocasiones

Durante su estancia en el país, el extranjero acumuló múltiples condenas, entre las que se incluyen asalto agravado a un familiar, posesión ilegal de un arma de fuego, conducción en estado de ebriedad, entrada ilícita y reingreso ilegal.

El ICE refuerza la seguridad migratoria en Texas

El director de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Houston, Bret Bradford, subrayó que el individuo representaba una seria amenaza para la seguridad pública. “Este extranjero ha ingresado ilegalmente en repetidas ocasiones durante más de una década y ha cometido delitos graves que han puesto en peligro a la comunidad”, afirmó en el sitio oficial:

“Nuestro compromiso es remover rápidamente a criminales reincidentes como él para proteger a la ciudadanía”. En el mismo comunicado, ICE reafirmó su compromiso con la ejecución de las leyes de inmigración, y aseguró que su prioridad es la seguridad de la comunidad y la prevención de nuevos delitos.

Entre los detenidos del ICE en Palm Beach se encuentra un ciudadano cubano con causas penales

Tom Homan exige más fondos para redadas del ICE

Tom Homan, asesor de política migratoria y conocido como el “zar de la frontera”, pidió al Congreso una ampliación presupuestaria de 175 mil millones de dólares.

Durante una reunión con senadores republicanos, Homan advirtió que el Gobierno se está por quedar sin fondos y enfatizó la necesidad de aumentar la capacidad de detención de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales.

Al respecto, Russ Vought, director de presupuesto de la administración, respaldó su solicitud y reconoció que ya no es posible desviar recursos de otras áreas para sostener las operaciones del ICE.

El pedido de financiación se da en un contexto de creciente tensión con las ciudades santuario, cuyos gobiernos locales restringen la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En un operativo reciente en Colorado, el ICE detuvo a 30 personas, pero solo una tenía vínculos con la pandilla Tren de Aragua, lo que generó cuestionamientos sobre la efectividad de los procedimientos.

Tom Homan, designado como “zar de la frontera” de Trump, advirtió que el Gobierno se está por quedar sin fondos

Homan también denunció que filtraciones internas pusieron en riesgo operativos recientes. Según afirmó en una entrevista televisiva, una investigación interna apunta al FBI como posible origen de la filtración de información sobre una redada en Los Ángeles programada para finales de este mes.

Mientras los republicanos del Senado buscan aprobar la financiación sin apoyo demócrata mediante el mecanismo de “reconciliación”, la Cámara de Representantes liderada por Mike Johnson insiste en postergar la decisión e integrar el debate en un paquete legislativo más amplio. En tanto, los demócratas intentan frenar la expansión del presupuesto del ICE y limitar la política de deportaciones masivas impulsada por la administración Trump.