Una propuesta legislativa impulsada por el senado de Nueva York le permitiría a los restaurantes y bares del estado vender botellas de alcohol que fueron producidos localmente. Este plan busca cambiar las normas actuales para que los establecimientos gastronómicos puedan vender bebidas alcohólicas de fabricación neoyorquina para su consumo fuera de los recintos.

De acuerdo con Newsweek, el proyecto de ley fue presentado por la senadora estatal Patricia Fahy, representante demócrata de Albany, en conjunto con el asambleísta John McDonald y algunos empresarios locales. La medida busca fortalecer tanto a los negocios gastronómicos como a los productores artesanales, al ofrecerle a los consumidores mayor acceso a productos que fueron elaborados dentro del estado.

 El proyecto de ley fue presentado por la senadora estatal Patricia Fahy (Archivo)

Un alivio económico para la industria gastronómica y de bebidas de Nueva York

Desde la pandemia del Covid-19, la industria gastronómica y el mercado de bebidas alcohólicas atravesaron tiempos difíciles. En la actualidad, con la difícil situación económica que atraviesa Estados Unidos, grandes cadenas como TGI Fridays y Red Lobster se fueron a la bancarrota debido a esta problemática. En este contexto, la nueva propuesta busca brindarles apoyo a los restaurantes y fabricantes de bebidas alcohólicas de Nueva York promoviendo el consumo.

Fahy comentó que esta disposición está pensada para beneficiar a los pequeños y medianos comerciantes más que a las grandes cadenas. “Se trata de nuestros restaurantes y productos locales. Por eso estamos limitando esto, pero sí, queremos flexibilidad en esas leyes de control de bebidas alcohólicas”, afirmó en Spectrum News.

A pesar del apoyo de algunos sectores, esta propuesta podría encontrar resistencia dentro del ámbito legislativo. Se espera que las licorerías y los distribuidores de alcohol se opongan a esta iniciativa, bajo el argumento de que afectaría sus ventas y modificaría el sistema actual de distribución de bebidas alcohólicas en Nueva York.

Los requisitos para que un restaurante pueda vender bebidas alcohólicas en Nueva York

Esta propuesta legislativa impulsada por el senado de Nueva York le permitiría a los restaurantes y bares del estado vender botellas de alcohol que fueron producidos localmente (Archivo)

Este proyecto tiene una serie de condiciones para que se haga efectiva su implementación:

  • Las bebidas alcohólicas que se comercialicen bajo esta nueva modalidad deberán haber sido destiladas dentro de Nueva York por un productor autorizado.
  • Será obligatorio que la etiqueta indique de forma clara su origen.
  • Las ventas estarán sujetas a un límite anual de alrededor de 280 mil litros por licencia otorgada.
  • Los establecimientos deberán informar anualmente el volumen total de ventas que tuvieron a la Autoridad de Licores del Estado de Nueva York.

De acuerdo a un comunicado oficial, esta iniciativa no solo busca ayudar a los comerciantes, sino que también garantizará “transparencia y cumplimiento normativo, al tiempo que fomenta el crecimiento responsable en estas industrias”.

El crecimiento de la industria de las bebidas artesanales

Esta disposición está pensada para beneficiar a los pequeños y medianos comerciantes (Archivo)

Con ingresos anuales de aproximadamente US$5400 millones, la industria de bebidas artesanales en Nueva York experimentó un gran crecimiento durante los últimos años. La cantidad de productores aumentó en más de un 47 % entre el año 2020 y 2021. En la actualidad, más de 500 cervecerías, destilerías y fábricas de hidromiel operan dentro del estado.

La senadora Fahy presentó su iniciativa en el restaurante Tipsy Moose Tavern, un recinto que produce su propio whisky artesanal. Además, durante este evento, destacó la importancia que tienen estos comercios al afirmar que los restaurantes familiares “son el alma de nuestros pueblos, aldeas y ciudades”.

A medida que este debate avanza en la Legislatura estatal, esta iniciativa genera expectativas dentro del sector gastronómico y de bebidas alcohólicas. Esto se debe a que ven una oportunidad para poder impulsar sus negocios y al mismo tiempo fomentar el consumo de productos locales.