Rodolfo Anaya, presidente del Grupo Vanti, en la intervención que hizo en el Congreso de Andesco - crédito Grupo Vanti

El presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, calificó de “injusto” el llamado a investigar a la compañía tras el incremento del 36% en el servicio de gas. A través de su cuenta de X, Anaya manifestó su preocupación por la situación y aseguró que el alza en los precios no favorece a ninguna de las partes involucradas, incluyendo a los usuarios, las empresas y el Gobierno.

En su mensaje, Anaya explicó que la caída en la producción de los campos gasíferos dificultó la renovación de contratos en las mismas condiciones, lo que obligó a recurrir al gas importado para garantizar el abastecimiento. “Es un hecho que debemos entender y enfrentar”, indicó el directivo, haciendo un llamado a la colaboración en la búsqueda de soluciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.

 Anaya explicó que la caída en la producción de los campos gasíferos dificultó la renovación de contratos en las mismas condiciones, lo que obligó a recurrir al gas importado para garantizar el abastecimiento - crédito Rodolfo Anaya/X

El aumento en las tarifas de gas generó preocupación entre los consumidores y motivó la solicitud de una investigación sobre los factores que llevaron a este incremento. Mientras tanto, Vanti insiste en la necesidad de trabajar de manera conjunta para mitigar los efectos de esta realidad en el mercado energético.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación a través de su cuenta en X, donde expresó una fuerte crítica contra la empresa Vanti, acusándola de incurrir en prácticas especulativas con el precio del gas. En su publicación, el mandatario afirmó que “están especulando”, argumentando que Ecopetrol dispone de gas nacional a precios más bajos, pero que algunas compañías optaron por importar gas más costoso, lo que genera un encarecimiento en las tarifas que finalmente afecta a los consumidores. Petro enfatizó la necesidad de tomar medidas al respecto y concluyó su mensaje con una declaración contundente: “Hay que proceder”.

Superservicios hará visitas a Vanti

La Superintendencia de Servicios Públicos anunció que llevará a cabo visitas de inspección a Vanti los días 7 y 10 de febrero, en respuesta al incremento del 36% en las tarifas del servicio de gas en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. La medida busca esclarecer las razones del alza y evaluar el cumplimiento de la normativa vigente por parte de la empresa.

La Superintendencia de Servicios Públicos anunció que llevará a cabo visitas de inspección a Vanti los días 7 y 10 de febrero - crédito urnadecristal.gov.co

El vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, John Jairo Contreras, explicó que el aumento se debe a factores como la importación del gas y los costos asociados al transporte desde la Costa. “Si es gas importado, es más caro. Y si viene de la Costa, hay más distancia y más costo”, señaló Contreras, enfatizando en las dificultades logísticas que influyeron en la tarifa.

La empresa reiteró que el alza solo impactará al mercado regulado, es decir, a hogares, comercios y pequeñas y medianas industrias, sin afectar a sectores como el transporte público. Según Contreras, “la Superintendencia de Servicios Públicos estaba previamente informada, y la tarifa fue publicada en el mes pasado”. Además, indicó que la variación tarifaria responde a una necesidad de ajuste en función de las condiciones del mercado y los costos de suministro. También aseguró que la empresa entiende la preocupación de los usuarios y que está trabajando en estrategias para mitigar los efectos del incremento en el presupuesto familiar. Asimismo, afirmó que Vanti está preparada para sustentar la decisión ante las autoridades competentes y brindar la información necesaria a los organismos de control.

La empresa reiteró que el alza solo impactará al mercado regulado, es decir, a hogares, comercios y pequeñas y medianas industrias, sin afectar a sectores como el transporte público - crédito Vanti

Con más de 2,5 millones de clientes, Vanti es la compañía con mayor número de usuarios en Colombia, representando el 22% del mercado de gas en el país. Su papel en el sector energético la convirtió en un actor clave, y las decisiones que tome respecto a las tarifas tienen un impacto significativo en la población y en la economía regional. El aumento generó diversas reacciones, y las visitas de inspección por parte de la Superintendencia serán fundamentales para determinar si el alza está debidamente justificada.