Mientras más investiguemos, más opciones vamos a encontrar sobre qué es lo que hace que nuestra rutina de la mañana sea realmente positiva. Es que más allá de las preferencias personales, hay algunos truquitos que pueden marcar la diferencia. Y acá el ejemplo más trendy es el de incorporar fibra en la primera comida del día, una práctica íntimamente conectada con las famosas zonas azules y que se volvió súper viral debido a sus múltiples beneficios para nuestro cuerpo.

Pero en este plan de encontrar pequeños hábitos que mejoran nuestra calidad de vida y que llevan, prácticamente, cero esfuerzo, existe uno que se puede hacer antes de salir de la cama y que no conlleva ningún tipo de exigencia más allá de recordar hacerlo.

Antes de salir de la cama es mejor desperezarse

Tanto si sos de las personas que se levantan después de dos o tres alarmas, quienes se sienten súper activos a los pocos segundos de haberse despertado o de los que necesitan quedarse unos cuantos minutos dando vueltas en la cama, el hábito de desperezarse podría ser mucho más importante de lo que se creía.

El acto de desperezarse forma parte de un comportamiento instintivo presente en muchos mamíferos, conocido como

Presente en muchos mamíferos y conocido como pandiculación, el acto de desperezarse ni bien nos despertamos es, de hecho, un comportamiento que se considera instintivo. Este proceso involucra el estiramiento y contracción de los músculos después de períodos de inactividad, ayudando así a la transición entre el sueño y la vigilia.

Desde la activación del sistema nervioso hasta la reducción de la tensión muscular

Siendo un foco de estudio para la neurociencia, la pandiculación activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo la tensión muscular. Y, siguiendo el estudio publicado por The Journal of Physiology, el estiramiento matutino mejora la circulación sanguínea y estimula el flujo de oxígeno hacia los músculos y el cerebro, lo que favorece la alerta mental y la concentración. Además, ayuda a aliviar la rigidez muscular generada por la inmovilidad nocturna, disminuyendo el riesgo de lesiones. Pero entonces, ¿cuáles son los principales beneficios?

The Journal of Physiology publicó un estudio sobre los beneficios de desperezarse antes de salir de la cama.

  • Mejora la circulación. Debido a que la actividad circulatoria disminuye durante la noche, estirar los músculos favorece el retorno venoso, mejorando así la oxigenación y la eliminación de toxinas acumuladas.
  • Reduce la rigidez y el dolor muscular. Permanecer en una misma posición durante horas puede generar contracturas o tensiones musculares; es por esto que el desperezamiento permite reactivar el tono muscular de forma progresiva.
  • Activa el sistema nervioso. Por otro lado, desperezarse envía señales al cerebro que indican el inicio de la vigilia. Esto favorece y habilita una transición más fluida del sueño a la actividad diurna.
  • Favorece el bienestar emocional. El estiramiento libera endorfinas, neurotransmisores asociados con la sensación de placer y reducción del estrés, contribuyendo a un despertar más positivo y relajado.

Desperezarse ayuda a la transición entre el sueño y la vigilia.

¿Cómo desperezarse correctamente?

  1. Extender brazos y piernas simultáneamente, sintiendo cómo los músculos se alargan.
  2. Girar el cuello suavemente de un lado a otro para relajar la tensión cervical.
  3. Flexionar las rodillas y llevarlas hacia el pecho para movilizar la zona lumbar.
  4. Incorporarse lentamente, evitando movimientos bruscos que puedan causar mareos.