El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 7 de febrero en un promedio de $4.113,65. Esto significó una caída de $37,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.150,99.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.130,00, tocó un máximo de $4.140,00 y un mínimo de $4.090,32. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.724 millones en 2.997 transacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la última semana, el dólar estadounidense acumula una bajada del 2,02%; pero en términos interanuales aún acumula una subida del 6,64%.
Con relación a fechas pasadas, puso fin a dos jornadas de tendencia positiva. La cifra de la volatilidad presentó un comportamiento algo inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.
Comportamiento del mercado
El índice del dólar estadounidense (DXY) experimentó un repunte significativo, alcanzando los 108,02 puntos tras la publicación del informe de empleo en Estados Unidos. Dicho informe reflejó una desaceleración en la creación de puestos de trabajo, aunque paradójicamente, la tasa de desempleo mostró una disminución, lo que redujo las expectativas de recortes inmediatos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED). Este comportamiento del mercado sugiere que los inversionistas continúan evaluando con cautela la evolución de las condiciones macroeconómicas y su impacto en la política monetaria.
A pesar de la volatilidad inicial generada por estos datos, el DXY logró mantenerse por encima de los 107,35 puntos, consolidando así una tendencia alcista que refleja las expectativas de que la FED mantendrá una postura prudente en sus futuras decisiones. Actualmente, los mercados solo descuentan un posible recorte de tasas en 2025, lo que indica que la dinámica de ajuste monetario podría ser más prolongada de lo previsto inicialmente. Al mismo tiempo, los inversionistas analizan los efectos de las nuevas tarifas comerciales impuestas y la evolución de los rendimientos de los bonos del tresoro estadounidense, elementos que influyen directamente en el valor del dólar.
En el ámbito local, el peso colombiano mostró una apreciación destacada frente al dólar, registrando ganancias superiores al 2% en el transcurso de la semana. Esta tendencia de fortalecimiento de la moneda nacional estuvo alineada con la reducción de la inflación interna y la expectativa de estabilidad en la política monetaria.
La incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante en la volatilidad del tipo de cambio. Aspectos como las preocupaciones fiscales, la reducción en la inversión fija y el agotamiento del carry trade —debido al cierre en el diferencial de tasas de interés— añaden presión al comportamiento del USDCOP. Estas variables llevan a los analistas a prever una fluctuación significativa en el tipo de cambio durante los próximos meses.
De acuerdo con proyecciones del mercado, el peso colombiano podría mantener niveles cercanos a los $4.300 en la primera parte de 2025, en un escenario donde la estabilidad del tipo de cambio dependerá en gran medida de la evolución de la política fiscal interna y de los movimientos de la Fed. Los inversionistas seguirán atentos a la evolución de estos factores para evaluar el impacto en las expectativas económicas y en la percepción de riesgo del país.
Para conocer el precio del dólar en las principales ciudades de Colombia, esta es una lista, que muestra los valores actualizados para compra y venta en distintas regiones del país:
- Bogotá D.C.: compra $4.060 – venta $4.170.
- Medellín: compra $3.970 – venta $4.150.
- Cali: compra $4.050 – venta $4.200.
- Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980.
- Cúcuta: compra $4.180 – venta $4.290.
- Pereira: compra $3.730 – venta $3.800.