En un operativo conjunto entre el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú (PNP), se logró la intervención de un departamento en el distrito de San Miguel, donde se incautaron más de 100 pastillas de éxtasis y otros elementos relacionados con el tráfico de drogas. Según informó la autoridad local, cuatro personas fueron detenidas en el lugar y vienen siendo investigadas por el presunto delito de microcomercialización de sustancias ilícitas.

De acuerdo con las declaraciones de las autoridades, las pastillas de éxtasis incautadas presentaban diversas formas, colores y marcas distintivas, características comunes de este tipo de drogas sintéticas. Además, durante el operativo, se hallaron herramientas que podrían haber sido utilizadas para la manipulación y distribución de estas sustancias, como una desmontadora que servía para triturar cannabis sativa, conocida comúnmente como marihuana.

La versión de los detenidos y las pruebas encontradas

Los cuatro individuos intervenidos en el departamento aseguraron que las drogas encontradas eran para consumo personal. Sin embargo, las autoridades señalaron que, además de las pastillas de éxtasis, se encontraron elementos que apuntan a una actividad de venta. Entre estos, se identificaron pequeños contenedores que incluían una cucharita, los cuales, según las autoridades, eran ofrecidos como “souvenirs” a un precio de diez soles cada uno.

San Miguel: intervienen edificio con más de 100 pastillas de éxtasis y sustancias tóxicas - 24 Horas Noticias

La Policía Nacional del Perú procedió con la detención de los implicados y su traslado a la comisaría correspondiente para continuar con las investigaciones. Según consignó la autoridad, los detenidos están siendo investigados bajo la figura de microcomercialización, un delito que forma parte del tráfico ilícito de drogas y que atenta contra la salud pública.

Nuevas leyes contra la venta de drogas

Hace unos días, el Congreso del Perú promulgó una nueva ley que incluye al fentanilo en la lista de sustancias controladas con restricciones extremas. Esta medida modifica los artículos 297 y 298 del Código Penal peruano, estableciendo severas penas para quienes comercialicen esta sustancia, conocida por su alto poder adictivo y su impacto devastador en la salud pública.

La norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, establece que el tráfico ilícito de fentanilo será castigado con penas que oscilan entre los 25 y 35 años de prisión en casos agravados. Esto aplica específicamente a quienes lideren organizaciones dedicadas al tráfico de esta droga o de insumos para su elaboración. Además, la ley incluye un nuevo apartado que sanciona con la misma severidad a quienes, en el marco de estas actividades ilícitas, atenten contra la vida, la integridad, la libertad o la propiedad de otras personas.

El artículo 297 del Código Penal, que aborda las formas agravadas del tráfico de drogas, ahora incluye al fentanilo junto a otras sustancias como la pasta básica de cocaína, el clorhidrato de cocaína, el látex de opio, la marihuana, el éxtasis y las metanfetaminas. La comercialización de tan solo tres miligramos de fentanilo o sus análogos puede ser motivo de las penas más severas contempladas en la legislación.

Por otro lado, el artículo 298, que regula las formas atenuadas de tráfico y elaboración de drogas, también ha sido modificado. En este caso, la venta de al menos un miligramo de fentanilo puede ser castigada con penas que van de tres a siete años de prisión.

Además de las modificaciones penales, la nueva ley incluye una disposición complementaria que declara de interés nacional la prevención del consumo de drogas en el Perú. Esta medida busca reforzar los esfuerzos del Estado para combatir el problema desde sus raíces, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo los programas de rehabilitación y apoyo psicológico.

El texto de la norma señala que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Salud deberán implementar programas educativos y de información dirigidos a la población.