Las Fuerzas Armadas afirmaron controlar la situación: encontraron la estructura con tatuajes de bala y sangre en la institución - crédito Ejército Nacional

La crisis de seguridad que vive en el país no solo se registra en el Catatumbo y Arauca, donde disidencias de las Farc y el Ejército de liberación de Colombia (ELN) se enfrentan con el fin de controlar la región, rica en recursos naturales para la cultivación de hoja de coca, y, asimismo, manipular las rutas de tráfico hacia el país vecino y el norte de Colombia.

En el pacífico colombiano también se están reportando enfrentamientos entre el ELN y el Clan del golfo, así como en Nariño, donde las disidencias de las Farc han intentado controlar el territorio para llevar a cabo acciones ilícitas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras en diferentes puntos del Chocó los enfrentamientos se han intensificado, en el suroccidente de Colombia, el Ejército ha realizado diferentes operativos para garantizar que los grupos insurgentes eviten su crecimiento e impulsen ataques contra la población civil.

Las disidencias de las Farc buscan establecer control en el suroccidente de Colombia para establecer rutas de narcotráfico - crédito Reuters

En la tarde del 9 de febrero de 2025, RCN Noticias publicó que el Ejército Nacional recuperó una institución educativa que estaba siendo utilizada como bases de operación y trinchera por la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc.

Según el medio mencionado, los hechos se registraron en el municipio de Los Andes Sotomayor, el Ejército Nacional indicó que en las instalaciones también se estaría adoctrinando a menores de edad con el fin de unirlos a sus filas e incrementar así el control de territorio.

El brigadier general Juan José Guzmán Ramírez, comandante de la vigésima tercera brigada de la Fuerza Armada, aseguró para el medio mencionado que este suceso viola el derecho internacional humanitario y que la subestructura nombrada también habría utilizado la estructura como escudo contra otros grupos en medio de enfrentamientos.

“Se logra evidenciar que el mismo estuvo al parecer ocupado por integrantes del GAO-r Franco Benavides que delinque en esta área y quienes presuntamente habrían usado las instalaciones como trinchera para resguardarse de las confrontaciones armadas para resguardarse de las confrontaciones armadas por la disputa del control delictivo del territorio”, dijo al medio citado.

El Ejército realizó un estudio de terreno para desactivar minas en la zona circundante al colegio - crédito Armando Solís Associated Press

El Ejército confirmó que dentro de las instalaciones existían rastros de violencia, ejemplo de ello son las marcas de disparos y rastros de sangre. Además, unidades militares estuvieron haciendo presencia para desactivar artefactos explosivos que fueron instalados en la zona circundante al colegio.

Finalmente, el Ejército Nacional confirmó que se iniciaron trabajos para recuperar la estructura y que sea usada por los estudiantes más jóvenes de la región.

Minas antipersonas: una estrategia común para “proteger” zonas de control

La estructura criminal Franco Benavides utiliza minas antipersonales para cubrir zonas en las que se ha establecido la disidencia. Ejemplo de ello fue la base de comunicaciones desarticulada el dos de febrero de 2025. Uniformados del Batallón de Despliegue Rápido cinco llevaron a cabo una operación en la zona conocida como Cordillera, luego de que se les informara que en la parte alta del municipio La Llanada este grupo ilegal instalara antenas y un equipo de comunicaciones.

Hombres del Ejército encontraron rastros de sangre y marcas de bala y minas antipersonales alrededor del colegio - crédito Ejército Nacional de Colombia

El Ejército confirmó que “Esta zona estaba completamente minada, con el fin de evitar el ingreso de los soldados al lugar. Gracias al trabajo del equipo de Explosivos y Demoliciones, con apoyo de binomios caninos, lograron llegar hasta el punto de desactivación”.

Al igual que el colegio, el área estaría siendo utilizada como base de operaciones. El brigadier general Juan José Guzmán Ramírez informó a El Tiempo que se logró establecer que las antenas estaban dispuestas para el uso de la estructura mencionada con otros grupos criminales.

Esta base tendría una potencia de 15 kilómetros a la redonda y podría establecerse comunicación con áreas cercanas donde la estructura criminal tiene control territorial.