Menores de edad reclutados por grupos ilegales - crédito Colprensa

En el marco de la XVIII Cumbre Nacional de Asambleas Departamentales, realizada en la Gobernación de Cundinamarca, los presidentes de estas corporaciones manifestaron su preocupación por el deterioro de la seguridad en las regiones, de acuerdo con información conocida por la emisora W Radio.

Durante el encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios y se hicieron exigencias al Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Grupos armados ilegales - crédito Colprensa

Los asistentes alertaron sobre el aumento del control de los grupos armados ilegales en varias zonas del país, lo que ha agravado la vulneración de derechos y ha puesto en riesgo el ejercicio político en las regiones.

“Los diputados están siendo blanco de amenazas, hostigamientos y atentados que buscan silenciar sus voces y obstaculizar su labor de control político. Esta situación no solo pone en riesgo su integridad, sino que también atenta contra la democracia y el Estado de Derecho”, indicó el comunicado emitido por CONFADICOL.

Ante esta situación, los líderes de las Asambleas Departamentales plantearon al Ejecutivo la necesidad de implementar medidas de protección efectivas para diputados y líderes sociales que han recibido amenazas, además de fortalecer la judicialización de los responsables de estos actos de intimidación. También pidieron una mayor presencia institucional en los territorios mediante el refuerzo de las fuerzas de seguridad, el acceso a la justicia y la garantía de servicios básicos que permitan a las comunidades contar con condiciones de estabilidad.

Otra de las solicitudes se centró en la necesidad de una inversión social estratégica, con la asignación de recursos para proyectos que fomenten el empleo y el desarrollo económico en las regiones más afectadas por la violencia. En este sentido, hicieron un llamado para que se restablezcan las transferencias presupuestales dirigidas a iniciativas clave para el bienestar de la población.

Finalmente, insistieron en la importancia de garantizar condiciones seguras para el ejercicio político, asegurando el respeto por su labor de control y el fortalecimiento de los canales de diálogo con el Gobierno Nacional. Con estas peticiones, los diputados buscan que el Ejecutivo adopte acciones concretas para mejorar la seguridad y la gobernabilidad en las zonas más afectadas por la violencia.

Informe sobre aumento de integrantes y enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc

Un reciente informe de inteligencia revela un panorama alarmante en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, donde la presencia y el poder de los grupos armados organizados, como el ELN y las disidencias de las Farc, han crecido de manera significativa en los últimos años. Con base en información obtenida por Blu Radio, el documento, elaborado en respuesta a preguntas del ministro de Defensa, Iván Velásquez, detalla un aumento considerable en el número de integrantes de estos grupos y un recrudecimiento de los enfrentamientos entre ellos, lo que ha intensificado la violencia en la zona.

De acuerdo con el informe, basado en los análisis de la ACCAM (herramienta de inteligencia utilizada para evaluar las capacidades de grupos criminales que representan una amenaza a la seguridad nacional), el ELN incrementó su número de integrantes de 1.671 a 1.946 entre los informes ACCAM 38 y ACCAM 43. Por su parte, las disidencias de las Farc pasaron de 195 a 285 miembros en el mismo periodo. Además, se advierte que estas cifras podrían haber aumentado aún más en las primeras semanas de 2025 debido a la llegada de nuevos combatientes provenientes de otras regiones, como el departamento de Arauca, lo que ha intensificado los enfrentamientos armados en el Catatumbo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El informe también destaca un cambio significativo en la dinámica entre el ELN y las disidencias de las Farc. Según los datos recopilados, entre 2022 y 2024 no se registraron enfrentamientos directos entre estos grupos, lo que sugiere un periodo de “coexistencia criminal” en el que ambas organizaciones operaban en la región sin entrar en conflicto. Sin embargo, a principios de 2025, esta situación cambió drásticamente, dando inicio a una serie de confrontaciones violentas que han agravado la crisis de seguridad en el Catatumbo.

Este cambio en la relación entre los grupos armados podría estar relacionado con la expansión de sus actividades y la disputa por el control territorial, especialmente en una región estratégica para el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

El documento también detalla las principales fuentes de financiación del ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo. Según el informe, el narcotráfico sigue siendo la actividad económica más lucrativa para estos grupos, dada la ubicación estratégica de la región en la frontera con Venezuela, lo que facilita el transporte de drogas hacia mercados internacionales.