La presidenta Dina Boluarte realizó cambios en su Gabinete Ministerial, relevando a tres de sus ministros la noche del 31 de enero. Julio Demartini, José Arista y Teresa Hernández dejaron sus cargos en una decisión que tomó por sorpresa incluso al titular de la PCM, quien horas antes había asegurado que no habría modificaciones en el Ejecutivo.

Julio Demartini fue removido del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en medio del escándalo por el caso Qali Warma, tras la distribución de conservas en mal estado a escolares beneficiarios del programa. En su lugar, asumió Leslie Urteaga, quien previamente estuvo al frente del Ministerio de Cultura.

En cuanto a José Arista, su gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas generó descontento en los gremios empresariales, y los rumores sobre su salida se intensificaron tras su regreso del Foro Económico Mundial en Davos. Su reemplazo es José Salardi, exjefe de ProInversión.

Dina Boluarte renovó su gabinete ministerial. Foto: Presidencia Perú

Por su parte, Teresa Hernández, una de las defensoras más firmes de Boluarte desde el Ministerio de la Mujer, fue sustituida por Fanny Montellanos, exviceministra de Política y Evaluación Social del Midis y exjefa de Cuna Más. Este cambio se concretó tras la confirmación de la fusión de ambas carteras.

Más allá de las salidas, lo que genera sorpresa es la permanencia de ministros cuestionados, como Juan José Santiváñez, titular del Interior, y Morgan Quero, ministro de Educación, quienes continúan en el Ejecutivo pese a las críticas.

Opiniones del Congreso

Aunque los parlamentarios se encuentran en semana de representación, las reacciones ante los cambios ministeriales no se hicieron esperar. A través de su cuenta en X, la congresista Ruth Luque cuestionó las nuevas designaciones, en particular el regreso de Leslie Urteaga, quien estuvo en el centro de la huelga de operadores turísticos por la implementación de la venta de entradas virtuales.

“La designación de los nuevos ministros no cambia nada; sigue la lógica de un gobierno marcado por la ineficiencia. Regresa la ministra de Joinnus, probablemente para asegurar la fusión con el MIMP. Además, Demartini será recordado por ser el ministro bajo cuya gestión se intoxicó a niños con carne de caballo”, expresó la parlamentaria.

En la misma línea, el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, destacó que su bancada, como oposición, jamás respaldará las medidas implementadas por el gobierno. No obstante, prefirió no emitir una opinión sobre el desempeño de los nuevos ministros. Recordó el conflicto de Urteaga por la venta de entradas a Machu Picchu y expresó la esperanza de que tenga un mejor desempeño en el Midis.

Leslie Urteaga volvió a formar parte del Gabinete Ministerial de Dina Boluarte - crédito

“La señora tuvo problemas por la venta de entradas a Machu Picchu. Esta cartera se ocupa de la asistencia social, así que ojalá haga un buen trabajo allí, como las reformas al programa Qali Warma”, comentó en diálogo con Infobae Perú.

En cuanto al saliente ministro de Economía, José Arista, el parlamentario no tuvo reparos en calificar su gestión como “nefasta”, destacando la falta de respuesta a los pedidos para asignar presupuesto a la restauración de escuelas públicas. Espera que Salardi logre una mejor ejecución del presupuesto.

Respecto al cambio en el Ministerio de la Mujer y su futura fusión con el Midis, Gonza consideró que es un paso adecuado, ya que las políticas implementadas hasta ahora no han logrado reducir los índices de violencia contra la mujer. No obstante, sugirió que el nombre del ministerio debería modificarse a “Ministerio de la Familia”.

Peru's Economy Minister Jose Arista speaks to Reuters, in Lima, Peru January 28, 2025. REUTERS/Alessandro Cinque

Por su parte, su colega de bancada, Flavio Cruz, consideró que ya era hora de renovar el gabinete, aunque destacó que aún faltan cambios importantes. “Ya era hora, pero aún faltan los de Educación y Midagri”, señaló.

El congresista de Somos Perú, Héctor Valer, optó por no emitir comentarios sobre los nuevos ministros, pero coincidió con Cruz en que los titulares del Minedu, Morgan Quero, y del Midagri, Ángel Manero, así como el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, deben abandonar el gabinete.