Durante la jornada del Día sin carro y sin moto las ciudades adoptan medidas como ciclovías temporales y eventos al aire libre - crédito Colprensa

El jueves 6 de febrero de 2025, desde las 5:00 a. m., hasta las 9:00 p. m.; Bogotá vivirá su primera jornada del año del Día sin carro y sin moto. La actividad tiene como fin combatir el impacto ambiental y fomentar una reflexión colectiva sobre la crisis climática que afecta a la ciudad.

De acuerdo con datos oficiales de la administración, la edición más reciente del Día sin Carro registró un notable incremento en el uso de medios de transporte alternativos. Más de 1.107.000 desplazamientos se realizaron en bicicleta, con una participación femenina del 25%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) movilizó a 4.216.846 usuarios, lo que representó un aumento del 20,6% en comparación con un día hábil regular. Las cifras reflejan el impacto positivo de la jornada en la promoción de hábitos sostenibles y en la consolidación de una cultura de movilidad responsable.

Expertos destacan un notable aumento de mujeres participando en la movilidad no motorizada en años recientes - crédito Secretaría de Movilidad

La, coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia, Tatiana Céspedes, destacó la importancia de iniciativas como el Día sin Carro en una ciudad con altos niveles de contaminación del aire. Según explicó el impacto ambiental en Bogotá afecta directamente la salud de sus habitantes, agravado por factores como los trancones, la quema de combustibles, las vías sin pavimentar y la antigüedad de los vehículos.

Céspedes subrayó que estas jornadas son una oportunidad para reflexionar sobre la dependencia de los automóviles particulares y fortalecer el uso de alternativas como el transporte público, las bicicletas y otros medios de movilidad activa.

“Fechas como el Día sin Carro nos invitan a reducir la contaminación y a construir un futuro más saludable para todos”, afirmó la coordinadora, que también enfatizó la necesidad de que las autoridades locales promuevan políticas sostenibles que mejoren la calidad del aire y la salud pública.

El Día sin carro también enfrenta retos como la aglomeración en sistemas de transporte público - crédito Colprensa

Recomendaciones para el Día sin carro y sin moto

El aumento en el uso de bicicletas y patinetas eléctricas durante el Día sin Carro también trae consigo desafíos en términos de seguridad vial. En entrevista con Arriba Bogotá de City TV, el oficial de Reducción de Riesgo de la Cruz Roja, Andrés Martínez, señaló que, aunque históricamente esta fecha reduce los índices de accidentalidad, es fundamental que tanto ciclistas como peatones y usuarios de patinetas respeten las normas de tránsito.

Martínez recomendó revisar el estado de las bicicletas y patinetas antes de salir, planificar las rutas con anticipación y evitar distracciones durante el trayecto. Además, insistió en la importancia del uso del casco y en adoptar comportamientos responsables en la vía para prevenir incidentes.

Por otro lado, el experto advirtió sobre las aglomeraciones en el sistema de transporte público, especialmente en horas pico. Para evitar inconvenientes, sugirió planificar los viajes utilizando aplicaciones que permitan conocer los horarios y rutas del TransMilenio y el Sitp. Eso no solo ayuda a reducir el estrés de los usuarios, sino que también contribuye a evitar situaciones de inseguridad o problemas de salud derivados de las multitudes.

Andrés Martínez sugiere planificar trayectos y revisar equipos para garantizar seguridad vial durante este día especial - crédito Colprensa

Para el experto, la jornada también se convierte en una oportunidad para que las familias disfruten de actividades recreativas al aire libre, como paseos en bicicleta o visitas a parques. Sin embargo, Martínez recordó que, debido a las altas temperaturas y la baja incidencia de lluvias en esta temporada, es esencial tomar precauciones para evitar problemas de salud.

Finalmente, entre las recomendaciones, destacó el uso de bloqueador solar, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 a. m., y las 2:00 p. m., cuando la radiación solar es más intensa. Asimismo, sugirió utilizar ropa cómoda y calzado adecuado para garantizar una experiencia segura y agradable.