La hija de un empresario de la carne de la ciudad de Aguas Blancas, del departamento de Orán, fue detenida en las últimas horas en el aeropuerto de la provincia de Salta con 22 kilos de cocaína escondidos en la mochila de su beba, indicaron fuentes oficiales a Infobae.
M.O., de 23 años, e hija de un empresario de Orán vinculado a la venta al por menor de carnes rojas, menudencias y chacinados frescos fue capturada por las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando estaba junto a su pareja y a una de sus hijas: es mamá de dos nenas.
El arresto se produjo en el aeropuerto de la capital salteña, aunque ya este martes la detenida había posteado en sus redes sociales que iban rumbo a la terminal aérea.
Allí fue cuando inspeccionaron la mochila de la hija de M.O. los agentes de la PSA y descubrieron la droga envuelva en papel de metal en el interior de ese bolso.
Fuentes del caso dijeron a este medio que este hallazgo y la detenida podría tener algún vínculo con un imputado de la banda del Cristian “el Gringo” Palavecino, señalado por homicidios y narcotráfico y detenido en Orán en octubre de 2023 por un millonario robo a una frutihortícola.
“El Gringo” es reconocido en el ámbito del narcotráfico, con sede en el norte de Salta, por el tatuaje de escorpión que le recorre el cuello; la extrema violencia con la que opera; y por su afán por registrar en videos y en fotos las acciones de la organización que lidera.
Hombre de confianza del capo narco Raúl “El Coya” Rojas, permaneció prófugo desde 2017 hasta que fue detenido en octubre de 2023 tras un millonario robo a la frutihortícola Abra del Sol, justamente ese lugar figura en los registros de M.O., este miércoles apresada en Salta, como su trabajo en blanco.
El alambrado
Por lo pronto, la familia de la detenida es reconocida en el rubro frigorífico en Salta, más precisamente en la ciudad de Aguas Blancas. Este lugar, en las últimas semanas, se convirtió en el foco por la decisión de su interventor y del Gobierno nacional de hacer allí un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia.
Hay que recordar que a fines de enero el Gobierno le dio un fuerte respaldo a la determinación del interventor de la localidad de Aguas Blancas, Adrián Zigarán: “Pone fin al caos”.
El plan contempla la construcción de un cerco perimetral con Bolivia que se extenderá desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas.
La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios.
Por medio de un comunicado que llevaba el membrete del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, y que la propia funcionaria tuiteó, se explicó que “la cerca” en Aguas Blancas es “una medida más para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.
En el texto se describe que, antes de la implementación del Plan Güemes, “el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol».
“Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control», detallaba el texto.