En su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio a conocer sus planes de otorgar indultos a quienes participaron del asalto al Capitolio en 2021. Sin embargo, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, ordenó la prohibición de la contratación de aquellos que participaron del ataque, con el argumento de que la medida no contempla lo estipulado en el Código de Personal del Estado.

Trump decidió absolver a todas las personas que participaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 (EFE)

El 6 de enero de 2021, una multitud de estadounidenses irrumpió en el edificio del Capitolio luego de que Trump afirmara que las elecciones presidenciales de 2020 habían sido robadas. Durante el ataque se produjeron varios delitos menores, como desfilar de forma ilegal dentro del Capitolio, y delitos graves, como agredir a la policía con armas de fuego, pistolas eléctricas y mástiles de banderas.

Como resultado, más de 140 policías resultaron heridos, a más de 1500 personas se les presentaron cargos penales y más de 1100 acusados recibieron condenas. No obstante, Trump decidió absolver a todos aquellos que participaron de los hechos. Según Chicago Sun-Times, esto puede haber afectado a más de 50 residentes de Illinois, incluidos quienes todavía enfrentan un proceso judicial, por lo que el gobernador Pritzker demostró su desacuerdo con la iniciativa.

La orden de Pritzker que busca prohibir el empleo a los agresores

De acuerdo con una encuesta reciente de Reuters/Ipsos, la mayoría de los estadounidenses desaprueban los indultos de Trump a los participantes del asalto al Capitolio. Entre ellos se encuentra, el gobernador Pritzker, que envió una carta a Raven DeVaughn, el director del Departamento de Servicios de Gestión Central de Illinois, en busca de que se aplique el código estatal al realizar contrataciones.

“Estos alborotadores atacaron a agentes del orden que protegían a las personas en el Capitolio, interrumpieron la transferencia pacífica del poder y socavaron los principios fundamentales de la democracia estadounidense”, se afirma en la carta de Pritzker. Además, se resalta que dichas personas fueron acusadas o condenadas por “violencia contra agentes del orden, amenazas contra miembros del Congreso, destrucción de propiedad federal y muchos otros delitos”.

Pritzker pidió al CMS que considere que los participantes del asalto al Capitolio tuvieron una conducta infame y vergonzosa que es antitética a la misión del Estado (Paul Sancya/AP)

“El Código de Personal del Estado, administrado por el Departamento de Servicios de Administración Central (CMS, por sus siglas en inglés) y por usted como su Director, requiere el rechazo de candidatos para empleo estatal que hayan participado en conductas infames o vergonzosas”, continuó Pritzker.

“Por la presente ordeno a CMS que aplique el Código de Personal del Estado y considere cualquier participación en la insurrección del 6 de enero como una conducta infame y vergonzosa que es antitética a la misión del Estado”.

Tal como indica NBC News, este documento supone el primer y más directo contraataque a las medidas de Trump, que emitió una serie de decretos ejecutivos que provocaron críticas judiciales. De esta forma, es probable que la carta genere impugnaciones legales.

El historial de Pritzker contra Trump

El gobernador de Illinois es un crítico del presidente de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Todo comenzó durante la pandemia de COVID-19, mientras Trump transitaba su primer mandato, y siguió del mismo modo hasta la actualidad, al punto de que Pritzker estuvo entre los candidatos considerados para ser compañero de fórmula de Kamala Harris en 2024.

En el pasado, Pritzker también rechazó otras medidas de Trump. Una de las últimas fue un memorando que pedía la congelación de la ayuda federal. Un juez de Washington DC, bloqueó esa directiva de forma temporal y, al día siguiente, la Casa Blanca rescindió el memorando.

“La Constitución de Estados Unidos no le otorga al presidente esta autoridad unilateral. En Illinois, nos opondremos a las acciones ilegales que perjudicarían a millones de familias trabajadoras, niños y personas mayores”, escribió Pritzker en una publicación de X.