El ‘Concierto de la Esperanza’ con Residente genera controversia por su alto costo, sobre todo entre Hollman Morris y Daniel Briceño - crédito Daniel F. Briceño/Facebook - Colprensa

El debate sobre el uso de recursos públicos para eventos culturales volvió a generar controversia tras el anuncio de la tercera versión del ‘Concierto de la Esperanza – Por la Dignidad’, organizado por Rtvc– sistema de medios públicos. La iniciativa fue defendida por el gerente de la entidad, Hollman Morris, mientras que el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció el alto costo del evento, asegurando que el gasto es injustificado en medio de la crisis fiscal del país.

El evento, que se llevará a cabo el 2 de marzo en la plaza de Bolívar de Bogotá, tendrá como principal atracción al artista puertorriqueño Residente. Según Briceño, el concierto tendrá un costo superior a los 3.900 millones de pesos, de los cuales más de 2.100 millones estarán destinados al pago del cantante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.

“El concierto de la esperanza de Petro y Hollman Morris pagado por todos los colombianos a través de RTVC nos costará $3.965.523.131. El señor RESIDENTE cobrará $2.185.000.000 y el resto se irá en la producción del evento. Todo esto en medio de una crisis fiscal”, señaló el concejal en su cuenta de X, acompañando su denuncia con documentos que detallan los costos.

Esta fue la información difundida por Daniel Briceño - crédito @Danielbrincen/X

Ante la polémica, Hollman Morris salió en defensa del evento y justificó la inversión como parte del compromiso de Rtvc con la cultura y el acceso gratuito al entretenimiento. En su cuenta de X, el gerente de la entidad explicó que el evento hace parte de la misión del medio y aseguró que los fondos provienen del presupuesto asignado a la entidad.

“El plan de desarrollo del gobierno popular del cambio aprobado por el Congreso de la República y presentado por el presidente @petrogustavo ha sido democratizar la cultura, parte de nuestra misión es generar contenidos para la radio y televisión pública, eso representa este concierto para RTVC”, indicó Morris.

Hollman Morris defiende la inversión el concierto en Bogotá y asegura que los recursos estaban destinados a producción de contenidos - crédito @HOLLMANMORRIS/X

El gerente también rechazó los señalamientos de despilfarro y enfatizó que los recursos ya estaban contemplados en el presupuesto de la entidad, en un rubro denominado “proyectos especiales”. “Nosotros no pedimos ni un peso más ni un peso menos para hacer este concierto. Esos recursos están ahí y tarde o temprano teníamos que invertirlos. Solo que esta gerencia no los va a invertir comprando enlatados o pagando programas a los amigos de los viceministros anteriores”, agregó Morris en una transmisión en vivo en Rtvc.

Morris señaló que: “Nosotros no podemos hacer con ese dinero ni escuelas, ni comprar útiles escolares, ni hacer hospitales, ni hacer carreteras. No podemos hacerlo. Ese dinero que cada año nos asignan se fue; el dinero que desde el año pasado nos asignaron tenemos que invertirlo en producción de contenidos”.

Presupuesto del concierto de Residente en Colombia - crédito @Danielbrincen/X

Sin embargo, Daniel Briceño cuestionó la afirmación del gerente de la entidad sobre la existencia de recortes presupuestales a la entidad. El concejal aseguró que no hay evidencia de que Rtvc haya sufrido recortes, a diferencia de otras instituciones.

“Qué raro, acabo de revisar nuevamente el decreto 069 de 2025 que es el que realiza los recortes presupuestales y no aparecen los recortes presupuestales a RTVC tal y como usted lo afirma ¿Por qué miente?”, expresó el concejal.

El concejal Daniel Briceño cuestiona el gasto del ‘Concierto de la Esperanza’ y señala que Rtvc no ha sufrido recortes presupuestales, como asegura Morris - crédito @Danielbricen/X

Frente a esta respuesta del abogado capitalino, varios usuarios estuvieron de acuerdo con su postura, mientras que otros la rechazaron. Entre los comentarios más destacados se encuentran: “Acabo de revisar, bobo hijueputa, díganos más bien, cuando van a aparecer los contratos de su familia, partida de mantenidos hijueputas”, “Porque esa es su consignamentir”; “Yo no sé hasta cuando vamos a aguantar este tipo esta destruyendo todo pareciera que la justicia no pudiera hacer nada”; “Para esa gente, el mentir es lo normal”; “No me parece que estemos para GASTAR en conciertos. En serio no hay argumento válido para eso!”.