El 24 de febrero marca el inicio oficial del ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias. Sin embargo, algunos colegios privados de CABA adelantan el regreso a las aulas. ¿Por qué ocurre esto? ¿Tienen un calendario propio?

Este adelanto se debe a diversas razones, entre ellas la estructura de su plan de estudios. En particular, los colegios bilingües y otras instituciones privadas suelen comenzar antes que el resto del sistema educativo. Algunos inician el viernes 14 de febrero, mientras que otros lo hacen el lunes 17, dependiendo de su planificación interna y necesidades académicas.

La principal diferencia radica en que muchas de estas instituciones operan bajo un régimen de doble jornada y cuentan con una organización del año escolar distinta. La planificación se ajusta a la preparación de exámenes internacionales, certificaciones externas y competencias extracurriculares, lo que requiere más días de clases y una distribución diferente del calendario. En muchos casos, este adelanto en el inicio del ciclo lectivo les permite incluir un receso adicional en septiembre.

Las escuelas públicas de nivel inicial y primario comenzarán las clases el 24 de febrero en la provincia de Buenos Aires

Otro factor relevante es la vinculación que algunas escuelas privadas tienen con instituciones educativas extranjeras. Los colegios con orientación internacional suelen alinearse con los calendarios académicos de Europa o Estados Unidos, lo que implica ajustes en las fechas de inicio y recesos que no coinciden con el calendario oficial argentino.

A pesar de estas diferencias, todas las instituciones que optan por modificar sus fechas deben informar y solicitar autorización anualmente para aplicar su propio calendario. No obstante, el esquema oficial establecido por la Dirección General de Cultura y Educación fija una fecha única de inicio para el sistema público y la mayoría de las escuelas privadas, garantizando un marco común para la educación en la Ciudad.

Fechas de inicio en cada provincia

En la ciudad de Buenos Aires, las escuelas públicas de nivel inicial y primario comenzarán las clases el 24 de febrero, mientras que el nivel secundario lo hará el 5 de marzo. Esta misma fecha fue adoptada por la provincia de Buenos Aires, donde todos los niveles educativos iniciarán el 5 de marzo.

Otras provincias que fijaron el 24 de febrero como inicio del ciclo lectivo son Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. En el caso de Neuquén, el regreso a las aulas será el 25 de febrero, mientras que en Chaco y La Pampa las clases comenzarán el 26 de febrero.

Las provincias que postergaron el inicio al 5 de marzo son Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. En estos distritos, la extensión del calendario busca equilibrar la carga horaria y garantizar los 190 días de clase requeridos por las autoridades educativas.

Las diferencias entre provincias responden a diversos factores, como las condiciones climáticas, la cantidad de feriados y la necesidad de recuperar días de clases perdidos en años anteriores. En algunas jurisdicciones, las modificaciones buscan evitar la extensión del ciclo lectivo hasta diciembre, cuando las altas temperaturas pueden afectar el rendimiento de los estudiantes.

Mientras que las escuelas privadas con autorización para modificar su calendario seguirán aplicando sus propias estructuras, el sistema público mantiene el esquema unificado en cada jurisdicción. El objetivo de estas medidas es optimizar la planificación del año escolar y mejorar la calidad educativa en todo el país.