Los gatos son, sin dudas, uno de los animales más elegidos por los seres humanos a la hora de traer una mascota a casa. Esto se debe a que son una gran compañía sin ser demasiado demandantes y tienen una personalidad única y divertida. A pesar de que los felinos tienen la capacidad de adaptarse bien a la vida doméstica, incluso en espacios pequeños, sus instintos siempre están presentes en ellos. Por eso, es muy importante comprender las señales que emiten cuando intentan comunicarse con los humanos para mantener una conexión constante con ellos.

En un estudio realizado por la Universidad París-Nanterre, se pudo determinar que, en su mayoría, los humanos establecen una comunicación completamente errónea con sus gatos. De acuerdo con los investigadores, los sonidos más comunes como “pff pff” o “pspsps” no sirven en lo absoluto para llamar la atención de las mascotas. De acuerdo con la experta a cargo del artículo, Charlotte de Mouzon, la investigación buscó determinar cuáles son las reacciones de los felinos ante los diferentes sonidos emitidos por los humanos.

De acuerdo con lo expertos, la mayoría de los humanos se comunica mal con los felinos

Gracias a los diferentes métodos de investigación aplicados, lograron comprender que las señales visuales son mucho más efectivas que las señales vocales a la hora de establecer comunicación con un felino. Por este motivo, para llamar la atención de los gatos, los expertos aconsejan el uso de gestos. Según explican, estos animales domésticos responden mejor de esta manera.

En los resultados que arrojó el estudio, la mayoría de los gatos observados respondían de manera efectiva e inmediata a los estímulos visuales. Al parecer, estos son mucho más sensibles a los movimientos y a las expresiones faciales que lo que muchos imaginaban. Por el contrario, los sonidos no les generan respuesta alguna.

Según un estudio, los gatos prestan más atención a los gestos que a los sonidos

Según contemplaron los investigadores, a pesar de que los gatos son mucho más independientes que otras mascotas, es crucial estar atentos a ellos y no descuidarlos por demasiado tiempo. Esto se debe a que aquellos que quedaron desatendidos durante las pruebas con humanos presentaron varios signos de estrés, como movimiento intenso de la cola o inquietud constante.

Los felinos, aunque a veces no parezca, requieren atención, ya que su ausencia puede ser para ellos un signo de rechazo. Por lo tanto, para evitar inconvenientes en el estado anímico del animal, se recomienda mantener una constante interacción con ellos, aunque sea de formas muy sutiles. De acuerdo con el estudio, el carácter de cada uno es un mundo aparte, por lo que es preciso adaptar esta recomendación a cada uno de ellos.

Para poder determinar hasta que punto el felino se siente cómodo con las interacciones humanas, es muy importante estar atento a las señales corporales que pueden demostrar la presencia de estrés. De esta manera, será posible mantener una relación armoniosa con el animal, sin que tenga una sensación de abandono ni se sienta sobrecargado de atención.