Siempre está el debate sobre cuándo es el mejor momento para levantarse a la mañana. Algunos consideran que siempre es importante despertar bien temprano para aprovechar el día al máximo, mientras que otros argumentan que es necesario descansar lo más que se pueda. Para ello, la inteligencia artificial (IA) es una gran herramienta para despejar este tipo de dudas.

Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.

ChatGPT ahora admite Tareas para que la IA haga más adelante

Cuál es el mejor horario para levantarse, según la IA

Al escribir el prompt: ¿Cuál es el mejor horario para levantarse?”, la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI advirtió que “no existe un único mejor horario que funcione para todos”, y que depende de las necesidades y el estilo de vida de cada uno. Estos son algunos de los factores personales a tomar en cuenta:

  • Necesidades de sueño: la mayoría de los adultos requieren entre 7 y 9 horas de sueño, por lo cual es algo a tomar en cuenta al momento de poner una alarma para el día siguiente. Si se desea arrancar temprano, se recomienda no irse a dormir tarde.
  • Ritmo circadiano: se trata del reloj biológico que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia, la liberación de hormonas y otros procesos vitales. Este ritmo se ajusta principalmente a la luz y la oscuridad del ambiente. Este varía según cada anatomía, por lo cual por algunas personas son más “matutinas” y otras “nocturnas”.
  • Rutina diaria: los horarios de trabajo, estudio o actividades influyen en el momento ideal para despertar. De todos modos, a veces hay que adecuar la rutina para tener una mejor calidad de sueño.

A algunas personas les cuesta levantarse temprano

“Sin embargo, muchos expertos sugieren que levantarse entre las 6 y las 8 de la mañana puede ser beneficioso”, aclara luego la IA. Una de las principales razones tiene que ver con la exposición a la luz, la cual regula el ritmo circadiano de cada persona. Exponerse a la luz exterior en las primeras horas del día durante las primeras horas del día ayuda a disminuir la producción de melatonina (la hormona del sueño) y a aumentar la alerta. Esto no solo hace que uno esté más despierto, sino que también puede mejorar el estado de ánimo y la capacidad para concentrarte.

En tanto, hace hincapié en llevar una rutina consistente, con horario regular para acostarse y levantarse. Cuando el cuerpo se acostumbra a un horario fijo, este se regula mejor y permite tener un sueño de mayor calidad. Tratar de no variar demasiado la hora de despertar puede evitar el desfase circadiano, lo que puede reducir la sensación de cansancio y mejorar el rendimiento diario.

Todo esto puede dar varios beneficios que detalló la inteligencia artificial:

  • Tiempo para actividades personales: muchas personas aprovechan las primeras horas de la mañana para dedicar tiempo a la meditación, el ejercicio, la lectura o simplemente planificar el día sin interrupciones.
  • Mayor productividad: al comenzar el día con calma y estructura, se pueden establecer prioridades y afrontar las tareas con mayor claridad y energía.
  • Mejora en la calidad del sueño: la regularidad en los horarios de sueño puede favorecer un descanso más profundo y reparador, lo que se refleja en una mayor energía y bienestar durante el día.

Lo importante es dormir lo suficiente y tener buena calidad de sueño

Es recomendable aplicar estos cambios de forma gradual para adaptarse a ellos. Por ejemplo, se puede adelantar la alarma unos 15 minutos cada día hasta alcanzar el horario deseado para levantarse. Esto permite que el cuerpo se adapte sin provocar un cambio brusco en tu ciclo de sueño.

De todos modos, ChatGPT aclara que cada persona es única y que debe personalizar su horario para levantarse según sus necesidades. Si uno se siente más alerta por la noche (conocidos como “búhos nocturnos”), es posible que deba ajustar el horario gradualmente para encontrar un equilibrio. Lo esencial es asegurarse de dormir lo suficiente y que la calidad del sueño sea buena.