La selección española femenina de baloncesto doblegó con autoridad (45-76) a la de Austria este jueves en la quinta jornada de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025, un plácido triunfo para crecer en su novedosa convocatoria y certificar su presencia en el campeonato del próximo verano.
España no dio opción a un rival inferior sobre el papel, líder del Grupo A contra colista, y también en el parqué, pese a jugar a domicilio en el Hallmann Dome de Viena. Tampoco importó que las de Miguel Méndez estén en pleno relevo generacional, con el debut absoluto de Elena Buenavida, Txell Alarcón y Ángela Mataix.
La vigente subcampeona de Europa, en la cita de 2023 que supuso el debut del técnico gallego, no falló a la primera oportunidad de sellar su billete a la cita 2025, a falta del partido del domingo contra Países Bajos, con cinco de cinco en victorias, derrotas todas en las austriacas. Awa Fam (14 puntos y 8 rebotes) y Megan Gustafson (18 puntos) no tuvieron rival entre las locales.
El potente dúo interior español mandó sin discusión, y a su amparo entró en calor toda la rotación que Méndez puso en práctica. Apenas hubo unos minutos iniciales de marcador parejo y rápido empezó España a destacar en cada faceta, con una diferencia abismal en el rebote (28-50 al final del partido) y también en el acierto.
Para desgracia local, la cuatro veces campeona del mundo tuvo encima una noche inspirada, con unos porcentajes muy altos. Maite Cazorla, estrenando capitanía, empezó con el mando del partido mientras Fam y Gustafson no hacían prisioneras por dentro. Para Austria, el otro colmo fue quedarse pronto sin Sarah Sagerer por faltas, pilar local junto a Sigrid Koizar.
A la base la controló bien una defensa española que se mantuvo metida en el partido a pesar de la amplia renta que empezó a verse ya al final del primer cuarto (17-28), donde también se animó una Helena Pueyo que terminó como la más valorada del partido con 24 créditos. Las de Méndez, jugadoras que vienen brillando con sus equipos, buscaron la conexión internacional que quiere el técnico gallego, con varios debuts ya en el segundo acto.
Buenavida y Alarcón entraron en acción, cuando el partido apuntaba ya a muy largo para Austria (17-35). María Araújo y Nerea Hermosa apretaron desde fuera y por dentro, con los buenos mecanismos que sacó una España capaz de romper el partido antes del descanso (27-43). Las de Méndez, con alternativa para Mataix, apenas perdieron dos balones y sacaron el rodillo en ataque.
Tras el paso por vestuarios, el cuadro visitante volvió igual de intenso, anotando y robando en defensa para sacar más renta con una Gustafson también inspirada en el triple. España pasó los 30 puntos de colchón y Austria encontró algo de respiro por el regreso de Sagerer. A Méndez le tocó apretar para que no bajara la intensidad, lógico por la diferencia y con un rival que renunciaba.
Así, en el último cuarto Iyana Martín y Alarcón recogieron el guante de su entrenador. No se dejó ir una selección española que necesita aprovechar cada minuto para crecer en su rejuvenecido equipo, en su puesta a punto para el Eurobasket que ya tienen asegurado este verano. Contra Países Bajos, ya sin nada en juego, la prueba será de mayor nivel.
FICHA TÉCNICA:
–RESULTADO: AUSTRIA, 45 – ESPAÑA, 76. (27-43, al descanso).
–EQUIPOS.
AUSTRIA: Koizar (4), Wildbacher (2), Fuchs-Robetin (2), Sagerer (11) y Allesch (10) –quinteto inicial–, Schicher (-), Höllerl (9), Winkler (-), Sill (4), Oriakhi (-), Boruta (3), Kalaydjiev (-).
ESPAÑA: Cazorla (6), Martín (3), Pueyo (9), Gustafson (18) y Fam (14) –quinteto inicial–, Ayuso (4), Mataix (2), Buenavida (-), Alarcón (7), Araújo (7), Etxarri (-), Hermosa (6).
–PARCIALES: 17-28, 10-15, 8-16, 10-17.
–ÁRBITRAS: Ivanovic, Dragojevic y Subernetcaia. Sin eliminadas.
–PABELLÓN: Hallmann Dome de Viena.