Un hombre murió y otro quedó internado tras inhalar pegamento mientras colocaban una alfombra en una casa. El hecho ocurrió este miércoles cerca de las 19.50 en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.

Según las primeras versiones, los trabajadores se desvanecieron a causa de las escasas dimensiones del lugar en el que estaban trabajando, que de acuerdo con el medio local El Doce tenía un metro por un metro y dos metros de alto.

Tras lo ocurrido en la vivienda, ubicada en Homaguaca al 80, una mujer llamó al servicio de emergencias.

Córdoba: un hombre murió mientras colocaba una alfombra en una caja fuerte

Personal policial y personal de bomberos de DUAR Punilla se hicieron presentes en el lugar y los hombres fueron trasladados al hospital Gusmersindo Sayago, donde uno de ellos, según El Diario De Carlos Paz identificado como Federico Prado de 31 años, residente de la localidad de Cosquín, no reaccionó a las maniobras de RCP y falleció.

Por su parte la otra víctima, de 24 años, quedó hospitalizada bajo los cuidados de terapia intensiva.

Caso bajo investigación

El subcomisario Mauro Delfino aseguró al medio local CBA24 que “los operarios fueron rescatados de un pequeño ambiente, del cual se está tratando de dilucidar qué función cumplía dentro de la vivienda”.

Agregó además: “Los trabajadores habrían estado utilizando un producto tóxico inflamable, por lo que sufrieron un principio de desmayo; es tarea de la fiscalía determinar si fue efectivamente el producto el causante del desvanecimiento”.

En el caso interviene la fiscal Jorgelina Gómez, quien decidió imputar a la contratista por el delito de homicidio culposo.

En tanto, el medio Carlos Paz Vivo informó que se realizó la autopsia en el cuerpo del operario fallecido. Mientras se esperan los resultados, la fiscal busca que la contratista dé explicaciones acerca de por qué no se tomaron las medidas de seguridad necesarias para realizar la tarea.

Precauciones

En su declaración, el subcomisario Mauro Delfino dio algunas indicaciones a la ciudadanía sobre qué medidas tomar para prevenir episodios como el ocurrido el miércoles: “No son casos que tengamos a diario, son casos puntuales, por eso damos la recomendación de trabajar con ambientes ventilados”.

Además pidió: “Si se desconoce el material, hay leer el rótulo o consultar a personal idóneo y no hacer caso omiso a los primeros síntomas de malestar: picazón en la garganta, irritación en la piel o en los ojos, dificultad para respirar o mareos”.

“Son síntomas a los que hay que estar muy atentos, porque pueden significar que estamos bajo los efectos de algún producto, como el utilizado en este caso”, cerró el subcomisario.