El presidente Gustavo Petro se encuentra en el centro de una controversia tras la publicación de un mapa con coordenadas señalando un posible campamento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, Norte de Santander.

La difusión de esta información generó fuertes críticas de figuras políticas y expertos en seguridad, quienes advirtieron que el mandatario podría haber comprometido la seguridad nacional y puesto en riesgo operaciones militares en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Denuncia formal contra Petro

En respuesta a esta polémica, el concejal de Bogotá Julián Uscátegui anunció en la tarde del lunes 3 de febrero de 2025, que presentó una denuncia formal contra el presidente ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Uscátegui explicó los motivos de la denuncia:

“Denunciamos a Gustavo Petro ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por, posiblemente y presuntamente, haber divulgado información confidencial, reservada y privilegiada según diferentes fuentes militares. La imagen que compartió Petro en sus redes sociales con coordenadas satelitales de la ubicación de un posible campamento del ELN sería de un informe de inteligencia y contrainteligencia militar. De ser así, Petro podría haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el correcto y debido desarrollo de las operaciones militares y la seguridad nacional”.

Según Uscátegui, la imagen compartida en redes sociales por el mandatario contendría datos de inteligencia y contrainteligencia militar - crédito Concejo de Bogotá

El concejal agregó que la publicación del presidente podría configurar delitos según el Código Penal Colombiano y solicitó una investigación para determinar la responsabilidad de Petro en estos hechos.

La publicación de la discordia

El mensaje de Gustavo Petro fue publicado el domingo 2 de febrero y contenía una imagen de Google Maps con un punto señalado en la vereda Puerto Barracas, municipio de Tibú, Norte de Santander, una zona clave en los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

La imagen incluía coordenadas exactas: 8.906027-72.98610, lo que generó un intenso debate sobre si el mandatario reveló información estratégica que podría beneficiar a los grupos armados ilegales.

Una de las críticas más duras provino de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que cuestionó la intención del presidente en un mensaje publicado en X:

“¿Esto qué significa? ¿Son las coordenadas donde está el ELN? ¿Les está avisando a esos criminales que los tienen ubicados para que se vuelen o qué pretende?”.

Vicky Dávila cuestionó la manera en que Petro revela información confidencial militar, sobre la ubicación del ELN en el Catatumbo - crédito @VickyDavilaH/X

El comentario de Dávila avivó la polémica y llevó a varios líderes políticos y expertos en seguridad a manifestar su preocupación.

Algunos interpretaron la publicación de Petro como una estrategia del Gobierno para mostrar control sobre la seguridad en el Catatumbo, mientras que otros la consideran una acción imprudente que pudo haber alertado a la guerrilla y comprometido operativos militares.

Este episodio se suma a las críticas recurrentes contra la política de paz del Gobierno Petro, que ha sido cuestionada por otorgar presuntas ventajas a los grupos armados sin garantizar una mejora en la seguridad de la población civil.

Preocupación en las Fuerzas Militares y la Policía

La publicación del presidente también provocó reacciones dentro de las Fuerzas Militares, por lo que una fuente consultada por El Tiempo afirmó que el trino de Petro violó la confidencialidad de información militar y pudo haber comprometido la integridad de las operaciones en curso en el Catatumbo.

Por su parte, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, fue una de las pocas voces oficiales que se pronunció al respecto.

En declaraciones tras una audiencia en la Corte Constitucional, Salamanca aseguró que las operaciones militares en la zona no se vieron afectadas por la publicación del presidente.

“Los operativos están en marcha, están en marcha”, afirmó el oficial, mientras explicó que el viernes 31 de enero se realizó una reunión reservada con el presidente en la que se discutieron estrategias de inteligencia y ofensivas contra la criminalidad.

El general William Salamanca afirmó que las operaciones militares continúan en marcha pese a la publicación - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Al respecto, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, respaldó la versión de Salamanca y negó que la publicación del presidente haya interferido en las operaciones militares.

No obstante, dentro del Ejército otras voces cuestionaron la prudencia de Petro, señalando que la divulgación de coordenadas exactas es un asunto delicado que debe manejarse con absoluta reserva.

Según fuentes militares citadas por medios nacionales, este tipo de información revela ubicaciones estratégicas de campamentos enemigos, lo que podría permitirles cambiar su ubicación o dificultar la planificación de operativos en su contra.