El tránsito en Miraflores se verá afectado por el cierre de cuatro cuadras de la avenida 28 de Julio, medida que regirá desde las cero horas del sábado 15 de febrero. La Municipalidad de Miraflores ejecutará esta restricción como parte de la fase final de la renovación integral de esta arteria principal, lo que obligará a conductores y peatones a tomar rutas alternas durante nueve días.
Las autoridades informaron que el tramo cerrado irá desde la avenida República de Panamá hasta la avenida José Larco. Se trata de los últimos cuatro tramos que aún no han sido intervenidos en el marco de este proyecto, el cual, según reportes municipales, ya presenta un 55% de avance y está programado para culminar a fines de febrero.
Rutas alternas y desvíos
Ante la inminente restricción vehicular, la Municipalidad de Miraflores ha establecido un plan de desvío para evitar mayores contratiempos en el tránsito. Según informó el ingeniero José Zamora, funcionario de la comuna, los conductores que circulen de norte a sur deberán usar la calle San Martín hasta la avenida Alcanfores, donde podrán retomar su ruta habitual. En sentido contrario, quienes viajen de sur a norte deberán tomar la avenida Manco Cápac como vía alterna.
Para el transporte público, la alternativa será la calle José González, la única habilitada para que buses y combis puedan mantener sus recorridos sin afectar la movilidad de los pasajeros. Las autoridades han asegurado que esta planificación ha sido comunicada con anticipación a los vecinos de la zona, aunque se espera que en los primeros días del cierre se generen demoras y congestión en los alrededores.
“Este cierre es necesario para completar la obra y garantizar que la infraestructura quede en óptimas condiciones”, señaló Zamora, quien además pidió comprensión a los ciudadanos ante las molestias que pueda generar esta intervención.
¿En qué consiste la remodelación?
Los trabajos en la avenida 28 de Julio incluyen la renovación completa de la carpeta asfáltica, la implementación de geomalla biaxial para fortalecer la resistencia del pavimento y la colocación de adoquines en las intersecciones clave. Esta última medida busca mejorar la durabilidad de la vía y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los 7 millones de soles y contempla la rehabilitación total de 15 cuadras, muchas de las cuales no habían sido intervenidas en más de una década. La instalación de la geomalla biaxial permitirá desacelerar la aparición de grietas, optimizando la vida útil del nuevo asfaltado.
Según el portal de la Municipalidad de Miraflores, el próximo 17 de febrero se iniciará la remoción de la antigua carpeta asfáltica en las intersecciones con la avenida José Larco y el Malecón Balta, para posteriormente proceder con el asfaltado definitivo. La municipalidad ha reiterado que estos trabajos buscan garantizar condiciones seguras para conductores y peatones, aunque hasta su culminación será inevitable el impacto en la movilidad diaria.
“Para ello, nuestra Gerencia de Participación Vecinal ha comunicado a los vecinos oportunamente. […] Esto se ha diseñado pensando justamente en no causar mayores molestias. Y también nuevamente pido la disculpa del caso y la comprensión a los vecinos por esta intervención”, agregó el funcionario durante una entrevista con el noticiero Buenos Días Perú.
El cierre de esta vía podría volverse un dolor de cabeza para miles de ciudadanos que transitan todos los días por esta zona, quienes además deberán adaptarse a las nuevas rutas mientras se ejecuta la última fase de este proyecto.