ATENAS.- La serie de terremotos que sacuden Santorini, una isla icónica de origen volcánico en Grecia, llevaron a las autoridades a tomar precauciones y enviar rescatistas con carpas, un perro rastreador y drones. Los funcionarios locales elaboraron un plan de alojamiento de emergencia y cerraron las escuelas en cuatro islas de la zona hasta el viernes.
En los últimos días, cientos de temblores se han registrado cada pocos minutos entre las islas de Santorini y Amorgos, en el mar Egeo. La semana pasada, los científicos también indicaron que habían observado un aumento de la actividad volcánica en la caldera de Santorini, un gigantesco cráter parcialmente inundado, pero dicen que los terremotos actuales no están relacionados.
BREAKING NEWS: 🇬🇷 Earthquakes in Santorini over 200 in 48 hours.
pic.twitter.com/uK7xiMaPI5— News & Statistics (@News_Statistic) February 2, 2025
De todos modos, se advirtió a los residentes que eviten reuniones en interiores, revisen rutas de escape, se alejen de los acantilados y vacíen las piletas de natación para reducir posibles daños estructurales a los edificios en caso de un gran terremoto.
Más de 7000 personas abandonaron Santorini en ferris y aviones el martes por miedo a una posible catástrofe natural.
Santorini, uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, adquirió su forma actual de media luna después de una masiva erupción volcánica en la antigüedad. Ahora, millones de visitantes vienen cada año a ver su dramático paisaje de casas encaladas e iglesias con cúpulas azules que se aferran al borde de la caldera.
¿Cuál es la situación en este momento?
Cientos de temblores con magnitudes de entre 3 y 4,9° en la escala de Richter se registraron desde el sábado entre Santorini y la cercana isla de Amorgos, según el Instituto Geodinámico de Atenas.
Grecia es uno de los países de Europa más propensos a los terremotos, ya que se encuentra en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya constante interacción provoca frecuentes terremotos.
La gran mayoría no causa lesiones y poco o ningún daño material. Sin embargo, los sismólogos dicen que una actividad sísmica de tal frecuencia e intensidad sin haber sido precedida por un gran terremoto es inusual.
La falla que producen los terremotos se extiende por unos 120 kilómetros, pero hasta ahora solo una parte de ella, entre Santorini y Amorgos, ha sido activada. Los epicentros están bajo el lecho marino, lo que los científicos consideran una buena noticia, ya que los terremotos centrados bajo tierra podrían ser potencialmente más destructivos.
Un gran terremoto también podría desencadenar un tsunami, por lo que las autoridades han advertido a las personas que se alejen de las áreas costeras y se dirijan tierra adentro si sienten un terremoto significativo.
Hasta ahora, no ha habido daños significativos ni heridos, aunque se han producido algunos deslizamientos de rocas menores.
¿Pueden los terremotos desencadenar una erupción volcánica?
Aunque teóricamente es posible, los expertos dicen que no esperan que ocurra.
“Todos los científicos coinciden en que este es un escenario muy poco probable”, señaló el martes Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica de Grecia.
Santorini se encuentra a lo largo del Arco Volcánico Helénico, que se extiende desde el Peloponeso, en el sur de Grecia, hasta las islas Cícladas, otro archipiélago griego.
En la zona se encuentran dos volcanes: el Nea Kameni, un islote dentro de la caldera de Santorini; y el Kolumbo, un volcán submarino a unos 8 kilómetros al noreste de Santorini.
La semana pasada, el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil de Grecia anunció que los sensores habían detectado “actividad sísmico-volcánica leve” dentro de la caldera.
Una actividad similar en 2011 duró 14 meses y terminó sin problemas. Los científicos dicen que los terremotos actuales no están relacionados con la actividad volcánica.
¿Qué preocupa a las autoridades?
Los expertos aún están tratando de determinar si los múltiples terremotos son precursores, terremotos más pequeños previos a un temblor mayor, o si son parte de un enjambre sísmico de terremotos de poca magnitud que podrían continuar durante semanas o meses.
“No existe una tecnología seria o un enfoque para poder predecir qué sucederá a partir de ahora”, dijo Papazachos.
El sismólogo Gerasimos Papadopoulos señaló que la posibilidad de que a estos terremotos, que comenzaron el 24 de enero y se intensificaron el sábado, pueda seguir un temblor más grande “está abierta”.
Las principales aldeas de Santorini están construidas a lo largo del borde de la caldera del volcán, produciendo el paisaje de casas encaladas en cascada que hacen a la isla tan popular, pero también generan preocupaciones en caso de un gran evento sísmico.
Los acantilados también hacen que algunas áreas sean propensas a deslizamientos de rocas.
¿Qué precauciones se están tomando?
Las autoridades enviaron rescatistas con un perro rastreador y drones a Santorini, donde instalaron tiendas de campaña en una cancha de básquet junto al principal hospital de la isla como un área de preparación ante una eventual catástrofe.
“Hemos previsto lugares de refugio para la población sin estructuras y en superficies llanas, hay ocho lugares que pueden alojar a personas”, dijo el alcalde de Santorini, Nikos Zorzos.
Se han enviado alertas a los teléfonos celulares advirtiendo a las personas que se mantengan alejadas de áreas donde podrían ocurrir deslizamientos de rocas y prohibiendo el acceso a algunas áreas costeras.
Algunos residentes y hoteles empezaron a vaciar sus piletas de natación, ya que se les advirtió que la carga de agua hacía más vulnerables los edificios, y las actividades de construcción han cesado.
“Nos vamos porque tengo miedo, hay terremotos constantemente, tenemos que irnos por los chicos, para que los chicos se tranquilicen”, dijo Beni Ouklala, de 38 años, que tiene un trabajo temporal en la isla.
Se dijo a las personas que eviten los edificios antiguos y busquen rutas de salida cuando estén en áreas edificadas. Las escuelas en Santorini, así como en las cercanas islas de Anafi y Amorgos, permanecerán cerradas toda la semana, mientras que otras islas cercanas también cerraron sus escuelas el martes.
Otros no se inmutaron. “Nos quedaremos aquí, ¿por qué habríamos de irnos? Si pasa algo, pasa”, dijo Eftichis Diamantopouulos, de 63 años, capitán de un barco turístico.
¿Cual es la historia de actividad sísmica en la región?
El mayor terremoto de Grecia en el último siglo ocurrió en esta zona. Se trató de un temblor de magnitud 7,7 conocido como el terremoto de Amorgos, ocurrido en 1956, que desencadenó un tsunami de aproximadamente 20 metros, causando daños significativos en Amorgos y Santorini. En aquella ocasión, el terremoto mató a más de 50 personas.
Santorini también es el sitio de una de las mayores erupciones volcánicas en la historia humana. Conocida como la erupción minoica, ocurrió alrededor del año 1600 a.C. y destruyó gran parte de la isla previamente redonda. Se cree que la erupción contribuyó al declive de la antigua civilización minoica.
Aunque sigue siendo un volcán activo, la última erupción notable de la caldera de Santorini ocurrió en 1950.
“Lo que debemos darnos cuenta es que el volcán de Santorini produce explosiones muy grandes cada 20.000 años”, sostuvo la semana pasada Efthymios Lekkas, sismólogo y jefe del comité de monitoreo científico para el Arco Volcánico Helénico.
“Pasaron 3000 años desde la última explosión, así que tenemos mucho tiempo por delante antes de enfrentarnos a una gran explosión”, aseguró.
Agencias AP y Reuters