La ciudad de Piura experimentará un día con variaciones térmicas notorias. Desde la madrugada, el cielo se mantendrá con nubes dispersas, y a medida que avancen las horas, el calor se intensificará.
La humedad disminuirá durante el día, pero en la noche se prevé un aumento junto con la posibilidad de lluvias moderadas. Los vientos tendrán fluctuaciones en su intensidad, alcanzando rachas más fuertes por la tarde. Según el SENAMHI, se recomienda a la población tomar precauciones ante la variabilidad climática.
Temperatura: calor en el día y leve descenso en la noche
El SENAMHI pronostica un día caluroso, con temperaturas que oscilarán entre valores cálidos en la mañana y un incremento notable en horas centrales.
Durante la tarde, el termómetro alcanzará su punto máximo, mientras que por la noche descenderá ligeramente, proporcionando un alivio parcial ante el calor diurno.
Precipitaciones: lluvias nocturnas en algunos sectores
Aunque la mayor parte del día se mantendrá seca, la probabilidad de lluvias aumentará considerablemente al anochecer.
Se prevén precipitaciones moderadas en distintos puntos de la región, lo que podría generar acumulaciones hídricas en algunas zonas.
Viento: intensificación en la tarde
Los vientos presentarán variaciones a lo largo del día. En la mañana y la noche, se mantendrán en niveles suaves a moderados, mientras que por la tarde se intensificarán, alcanzando velocidades más elevadas. Se recomienda precaución ante posibles ráfagas en sectores expuestos.
Horas de sol: alta exposición a la radiación
La región de Piura contará con una prolongada exposición solar a lo largo del día. A pesar de la presencia de nubes en ciertos momentos, se prevé un índice de radiación ultravioleta elevado en horas del mediodía, por lo que se recomienda el uso de protección solar adecuada.
En el departamento de Piura se registran al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se encuentra al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en la frontera con Ecuador. De ahí su clima predominantemente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde existen más variedades del clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.
El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.