Piezas fabricadas de aluminio en una fábrica que exporta sus productos a Estados Unidos, en Ciudad Juárez, México. 11 de febrero de 2025. REUTERS/José Luis González

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 por ciento porque al gravamen del 25 por ciento anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumará a otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó un funcionario de la Casa Blanca a agencias.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25 por ciento anunciado por Trump esta semana.

La fuente señaló que las tarifas se estarían sumando a aquellas impuestas por el presidente Trump para incitar a sus socios comerciales a controlar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo, las cuales están previstas que entren en vigor el próximo 1 de marzo, ello después de que acordaran el pasado lunes 3 de febrero pausar las sanciones arancelarias anunciadas desde el arranque del gobierno.

FOTO DE ARCHIVO. Un trabajador inspecciona alambrón en la fábrica de alambre de acero inoxidable TIM en Huamantla, en el estado mexicano de Tlaxcala 11 de octubre de 2013. Imagen tomada el 11 de octubre de 2013. REUTERS/Tomas Bravo (MÉXICO - Tags: EMPRESAS INDUSTRIALES EMPLEO POLÍTICA)

El presidente estadounidense firmó el lunes un decreto que impone aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio importados a Estados Unidos “sin excepción ni exención”, pues se aplicará sin importar de dondequiera que provengan estos materiales.

Gobierno mexicano responde tras anuncio de arancel

El pasado marte, el titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como “balazo en el pie” que el presidente estadounidense imponga aranceles cuando entre México y Estados Unidos hay un superávit en comparación con otros de los países con los que el país negocia.

“¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar, porque esto dice a veces el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, dijo Marcelo Ebrard durante la conferencia de prensa matutina del martes.

Implicaciones arancelarias del acero y aluminio en EEUU, Marcelo Ebrard

En tanto, la mandataria federal mexicana Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump aplicaría hasta el 12 de marzo por ello pidió “cabeza fría” sobre los anuncios hechos por el gobierno estadounidense.

“Nos enteramos por publicaciones del día de ayer. Vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones (…) Buscamos la colaboración y coordinación sin subordinación ni sometimiento, México y Estados Unidos. Compartimos una frontera, somos el primer socio comercial de ese país y tenemos problemas comunes y diversos”, reiteró.

Con información de EFE y AFP….