Incumplimiento en los pagos a beneficiarios por parte del Gobierno - crédito Alcaldía

El lanzamiento oficial del programa Servicio Social para la Paz, impulsado por el Ministerio de la Igualdad, se vio marcado por una protesta en Bogotá.

Durante el evento, que tuvo lugar el miércoles 29 de enero en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en la capital del país, un grupo de jóvenes beneficiarios expresó su descontento con el Gobierno nacional, y protestaron contra lo que calificaron como incumplimientos del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Los manifestantes se presentaron con pancartas que llevaban mensajes como “SOS Jóvenes en Paz” y corearon frases como “No hay paz con hambre”.

El programa, que generó controversia por su costo de 1,2 billones de pesos y por la propuesta inicial de pagar a jóvenes para evitar que se vincularan a la violencia, terminó incluyendo a más de 12.000 participantes a nivel nacional.

Muchos de ellos se sumaron con la expectativa de combinar estudios y servicio social con un apoyo económico.

No obstante, lo que comenzó como una oportunidad de superación se convirtió en una fuente de frustración para jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes denunciaron dificultades y demoras en el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.