En noviembre de 2023, el Congreso de Colombia aprobó la Ley 2341, una normativa que introduce medidas especiales para resolver la situación militar de los hombres mayores de 24 años y estudiantes universitarios que hayan superado los cinco semestres de su carrera.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, la ley busca simplificar los trámites y reducir las barreras económicas para quienes no han definido su situación militar. Para ello, los hombres mayores de 24 años o estudiantes universitarios que hayan cursado más de cinco semestres podrán solicitar la definición de su estado cumpliendo ciertos requisitos. Entre ellos:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
- Contar a la fecha de la solicitud con 24 años o más, o haber cursado más de cinco semestres de carrera universitaria.
- Realizar la correspondiente solicitud, por intermedio de la página web designada o de manera presencial en cualquier distrito militar.
- Pagar la cuota única de compensación militar para mayores de 24 años establecida en el artículo 3 de esta ley.
- Certificación de la universidad donde conste que se encuentra cursando una carrera profesional y haber cursado cinco semestres, para el caso correspondiente.
Para los estudiantes universitarios, será necesario presentar una certificación de la institución educativa que confirme que están matriculados en una carrera profesional y que han completado al menos cinco semestres. Según lo estipulado en la ley, estos trámites deberán alinearse con los estándares de la política de Gobierno digital, en coordinación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Defensa y el Ejército de Colombia.
Por otra parte, uno de los puntos clave de la ley es la implementación de una cuota única de compensación militar, que se establece como una contribución económica al Tesoro Nacional para quienes no ingresen a las filas del servicio militar por superar la edad máxima de incorporación. De acuerdo con la normativa, el monto de esta cuota se calculará en función de los ingresos mensuales del solicitante:
- Para quienes no tienen ingresos, el valor será del 5% de un salario mínimo legal mensual vigente (smlmv).
- Para quienes ganan hasta dos smlmv, el monto será del 15% de un smlmv.
- Para ingresos entre dos y cuatro smlmv, se pagará el 25% de un smlmv.
- Para quienes superen los cuatro smlmv, el valor será del 50% de un smlmv.
Los ingresos deberán certificarse mediante documentos como desprendibles de pago o planillas de seguridad social de los últimos tres meses. En el caso de personas sin ingresos, será necesario presentar una declaración que estará sujeta a verificación por parte de las autoridades competentes.
Beneficios para colombianos en el exterior
La ley también contempla disposiciones específicas para los colombianos residentes en el extranjero. Estos podrán acceder a los beneficios de la normativa, pagando únicamente el 50% de un smlmv, sin necesidad de demostrar ingresos. Bastará con una declaración rendida ante el consulado colombiano o la oficina correspondiente en el país de residencia. Asimismo, podrán realizar el trámite personalmente o a través de un tercero autorizado.
Otro aspecto destacado de la Ley 2341 de 2023 es la exoneración total de sanciones pecuniarias para quienes hayan cumplido 24 años sin haber definido su situación militar. La medida aplica sin importar la condición en la que se encuentren los solicitantes.
Igualmente, la normativa extiende beneficios a jóvenes que hayan obtenido títulos técnicos, técnicos profesionales o tecnológicos en instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) o universidades acreditadas. Estos podrán resolver su situación militar bajo los mismos términos que los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco semestres. Para ello, deberán presentar el acta de grado o diploma que acredite su título.
Finalmente, para consultar su estado militar, los hombres interesados deben ingresar al siguiente enlace: libretamilitar.mil.co/modules/consult/militarysituation. Allí encontrarán una barra en el que deberán diligenciar el tipo y número de documento para realizar la consulta.