Clara Brugada lleva tres meses en el gobierno de la CDMX.
| Crédito: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum y que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un informe de seguridad con cifras “alegres”.

La narrativa entre los tres es idéntica: la estrategia de seguridad funciona y los homicidios van a la baja.

Sin embargo, existe la sospecha de que dichas cifras han sido “maquilladas”. Así lo asegura el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero de este jueves, titulada Lo que esconde Clara Brugada en la Ciudad de México.

Ahí, el comunicador acusa que, según sus sospechas, los gobiernos de Sheinbaum y López Obrador han maquillado las cifras de seguridad, pues esconden asesinatos catalogándolos como desapariciones, y por ello, mientras los homicidios bajan, las desapariciones “se disparan”.

De acuerdo con el periodista, Sheinbaum también estaría maquillando los homicidios a nivel nacional. | Foto: Presidencia

Loret de Mola asegura que si se suman todos los delitos que matan, que son asesinatos, feminicidios, “otros delitos que atentan contra la vida” y las desapariciones, lo que se observa es que, contrario a la narrativa oficial, el 2024 fue el año más violento de la historia y en el arranque del gobierno de Sheinbaum, la tendencia sigue al alza.

Haciendo ese mismo ejercicio en la Ciudad de México, se obtienen los mismos resultados. Y es que las cifras oficiales de la capital muestran que los hoomicidios dolosos han disminuido, sin embargo, se han disparado “salvajemente” las desapariciones y los “otros delitos que atentan contra la vida”.

Si se suman los cuatro delitos que cuestan la vida, se encuentra algo mucho más sospechoso que lo obvio, que es, según Loret de Mola, que sí se han maquillado los asesinatos, pero sobre todo, que desde que llegó Clara Brugada al gobierno de la capital, se han disparado en un 70% estos delitos.

En el sexenio de Claudia Sheinbaum al frente de la CDMX, el promedio diario de estos cuatro delitos que matan, era de 7 al día. Sin embargo, en los primeros tres meses de Brugada, la cifra casi se duplicó, llegando a 12 al día.

El periodista Carlos Loret de Mola señala que las cifras se han

Sin embargo, la cifra de desapariciones es escandaloza, de acuerdo con Loret de Mola. En el año 2019, el primero de Sheinbaum, hubo 519 desapariciones. Para 2020 bajó a 333 y en 2021 bajó aún más, a 279, pero en 2022 volvió a subir a 571. Para 2023 volvió a subir a 856 casos de desaparecidos.

En 2024 se duplicó esa cifra, a mil 697. Entre los logros que presumió Brugada, no mencionó que en los cuatro meses que lleva, en el gobierno hay 771 desapariciones registradas.

“¿Está fuera de control la delincuencia en la Ciudad de México, o le maquillaron las cifras a Claudia Sheinbaum para su campaña y ahorita Clara Brugada las está poniendo al corriente?, concluye Loret de Mola.