Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, alertó en redes sociales sobre un video en el que presuntamente invita a realizar inversiones: “Manipulan mi imagen y voz para hacer anuncios sobre inversiones fr4udulentas. ¡No te dejes engañ4r!”, advirtió la funcionaria federal en sus cuentas oficiales.
La secretaria recordó que toda la información oficial sobre los Programas del Bienestar del gobierno federal se pueden consultar en las redes sociales oficiales así como en las páginas de la dependencia. En la publicación se puede apreciar una captura de pantalla del enlace que circula en internet, donde se ve una foto de Montiel Reyes con la leyenda “FALSO”.
Luego de la difusión de este mensaje por parte de la secretaria del Bienestar, las delegaciones estatales también lo replicaron en sus redes sociales para alertar a los ciudadanos: “AVISO IMPORTANTE. ES TOTALMENTE FALSO, el video que está circulando, en el que manipulan la imagen y voz de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para hacer anuncios sobre inversiones fraudulentas”, se puede leer en distintas cuentas.
No es la primera vez que circulan estos videos
Desafortunadamente, este tipo de videos manipulados con la voz e imagen de funcionarios son más comunes de lo que parecen. De hecho, el 10 de julio del año pasado, Ariadna Montiel advirtió en sobre otro link con información falsa sobre las pensiones y otros Programas del Bienestar, en los cuales se ofrecían supuestas opciones para acceder a créditos e incluso realizar inversiones de distintos tipos, “recuerda que solo en nuestras redes sociales oficiales encontrarás la información oficial y vigente”, escribió en sus cuentas.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también ha sido víctima de estas estafas en internet. A finales de 2023, circuló en Facebook un video donde la entonces precandidata de Morena invitaba a los ciudadanos a invertir cuatro mil 700 pesos en petróleo para obtener ganancias por hasta 40 mil pesos. Sin embargo se trataba de un material extraído de una entrevista que había dado al Canal Catorce al cual se le insertó el audio manipulado con inteligencia artificial conocida como deepfake, reportaron portales de fact-checking como Reuters, AP, El Sabueso y Verificado.
Por esas mismas fechas, el entonces presidenta Andrés Manuel López Obrador también se vio afectado por un video en el que se alteraba su discurso y lo mostraba promocionando una aplicación de inversiones bursátiles en Petróleos Mexicanos (Pemex) supuestamente desarrollada por Elon Musk. En la grabación fraudulenta se le escuchaba a AMLO presumir las ganancias que había obtenido y que se trataba de un esquema de inversión confiable. El mandatario desmintió ese material y también lo hicieron portales encargados de detectar estafas y videos manipulados, como los mencionados anteriormente.
Consejos para no caer en videos fraudulentos
Las plataformas que se dedican a verificar información recomiendan a los usuarios de redes buscar inconsistencias en la imagen y el audio, ya que los videos manipulados suelen tener fallas en el doblaje o desfases entre los movimientos y la voz.
Además, el movimiento de los personajes parecen poco naturales; otro consejo es comprobar la verosimilitud del contenido y verificar las fuentes, en el caso de México, vale recordar que la información oficial está en páginas con el dominio .gob.mx.
Además, los ciberdelincuentes suelen recurrir a la manipulación de imágenes de personajes famosos o de autoridades para ganar la confianza de las víctimas, no obstante, es poco creíble que se valgan de su imagen para invitar a descargar aplicaciones o realizar inversiones.