En la mañana del martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un cambio en la estructura impositiva para la importación de celulares, y también para su producción en Tierra del Fuego.

El arancel de importación no es el único impuesto

“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, anunció Adorni.

Además se implementará una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19 a 9,5 por ciento.

El impacto de la medida afecta a todos los celulares que se compran en el exterior y se traen al país por alguna forma de courier (por ejemplo, por Amazon), o se compran en una tienda local que los importó en forma masiva, como es el caso de los iPhone. Y tendrá un efecto directo sobre el precio: un celular comprado en la Argentina tenía, hasta ahora, un precio que estaba entre un 40 y un 100% por encima que su precio internacional.

En buena medida, esa diferencia de precios pasa por la carga impositiva que pagaba el equipo hasta ahora: además del arancel de importación del 16% (que ahora se elimina, en dos etapas), había que sumar el IVA del 10,5%, el IVA adicional del 10%, la retención a cuenta de ganancias del 6% y la retención por ingresos brutos del 2,5%, según datos que surgen de un informe privado de 2024, que calculaba en 66% la carga impositiva de importación, incluyendo el impuesto PAIS eliminado a fin del año pasado.

Brasil, por su parte, tiene una carga impositiva para la importación del 55,4%; Chile, del 26,1% y Colombia, del 19%.

Así que si bien el precio del producto importado debería bajar en forma notoria, aunque es poco probable que quede al mismo precio que tiene en Estados Unidos o Europa. “Con el total de la baja se estima que los precios de los productos van a reducirse alrededor de 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con los países de la región, y van a bajar los productos de Tierra del Fuego en virtud de la baja de aranceles”, aseguró Adorni.

Más tarde agregó que se reducirán los aranceles para la importación de consolas de videojuegos como PlayStation o Xbox del 35% al 20%.

Cautela entre los importadores locales

Por ahora, las compañías que venden celulares en el país (tanto de fabricación en Tierra del Fuego, con extensión de algunos impuestos hasta 2038, como de importación directa de equipos fabricados en China, India o Vietnam) toman el anuncio con cautela, porque la medida no fue publicada en forma oficial, por lo que falta analizar la letra chica.

“Si bien estamos analizando aún la resolución, es una gran noticia para el consumidor argentino, muy en línea con el objetivo que venimos esbozando desde ya hace un tiempo; a medida que las importaciones se van abriendo cada vez más y bajan los aranceles -como en este caso-, nuestro objetivo es que cada vez más los consumidores argentinos puedan comprar tecnología localmente, como ocurre en otros países de Latinoamérica, encontrando mayor variedad y mejores precios. Confiamos en que tendrá un impacto muy significativo en los precios de los productos y seguramente ese impacto se va a reflejar rápidamente”, señaló Alejandro Goldín, Gerente General de Maximstore, que vende equipos de Apple en el país.

El precio de un celular de alta gama comparando a la Argentina con otros países de la región y del mundo

Tres ejemplos comparativos

Hay que recordar que desde 2018 cualquier persona que viaje fuera del país puede importar un celular y una notebook (o tableta) por viaje sin tener que declararlos (es decir, sin pagar impuesto alguno); para quienes tengan la posibilidad de viajar, o de pedirle a algún familiar o amigo que les traiga un equipo, ese será el camino más económico.

Además, a fin de año el Gobierno habilitó la compra de productos sin pagar IVA si valen menos de 400 dólares, y es posible conseguir buenos smartphones por ese precio; el cálculo entonces eran que afuera los productos eran un 40% más baratos que en el país; ahora esa brecha será menor, aunque no desaparecerá.

Tres ejemplos concretos: un iPhone 16 de 128 GB que hoy tiene un precio de 829 dólares en Estados Unidos (y que requiere estar físicamente en ese país para comprarlo a ese valor) se vende en la Argentina a un precio que oscila entre 2 y 2,2 millones de pesos (con la ventaja de poder pagarlo en cuotas); ese monto incluye el envío desde China y los impuestos detallados más arriba, cuya eliminación, según el Gobierno, hará que el precio local sea un 30% menor; todavía lejos del precio en Estados Unidos, pero más cercano al de otros países de la región.

Un Samsung Galaxy S25 Ultra de 512 GB de almacenamiento, que tiene un precio en Amazon de 1085 dólares, y paga 446,44 dólares de importación (es decir, 1531,44 dólares en total; entre 2 y 2,2 millones de pesos, según el dólar que se elija) tiene un precio de lista en la Argentina de 2,8 millones de pesos (por estos días está en oferta por el Hot Sale que lo deja a 2 millones). Así como bajarán esos 446 dólares por la reducción de la carga impositiva, el precio de la versión que está hecha en Tierra del Fuego también debería ser menor, ya que las nuevas medidas también alcanzan a los impuestos internos que pagan los equipos que proceden de la isla.

Otro caso: el Google Pixel 9 Pro tiene un precio en Estados Unidos de 999 dólares; traerlo a la Argentina vía Amazon (con un servicio puerta a puerta) implica pagar hoy unos 400 dólares de impuestos, monto que ahora se reducirá al eliminarse el impuesto de importación (del 16% actual al 0% en enero próximo) y reducirse los impuestos internos del 19% actual al 9,5 por ciento.

También bajarán de precio los fueguinos

Lo que hay que tener en cuenta es que en el anuncio del Gobierno también se incluye a los teléfonos que vienen de Tierra del Fuego: según Adorni los impuestos internos pasarán de 9,5% a 0% para celulares, aires acondicionados y televisores que se produzcan en Tierra del Fuego. Así que el precio de los celulares locales también bajará, aunque en menor medida relativa que los importados.