Juan Pablo Fernández, fiscal general de Bahía Blanca, se refirió este domingo por la tarde al hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, una de las dos hermanas que desapareció durante el feroz temporal que azotó hace un mes atrás a la ciudad bonaerense. En diálogo con medios locales, Fernández precisó dónde fue encontrada la pequeña de cinco años y cómo la reconocieron. Mientras tanto, personal de Infantería de Marina redobla los esfuerzos para dar con Delfina, de un año.

Como detalló el fiscal, los restos de Pilar yacían a una distancia de 40 kilómetros del sitio donde desapareció el 7 de marzo pasado. No descartó que el cuerpo de su hermana pueda estar en el mismo sector. “[El rastrillaje] se completó durante esta mañana, hasta las 11, cuando dieron con el hallazgo de Pilar, la chiquita de cinco años que, obviamente, estaba fallecida. El cuerpo de la chiquita fue reconocido por la agente fiscal en función de las ropas que portaba y que le habían informado previamente para poder hacer la búsqueda. Tenía además una pulserita. Ya se hizo el reconocimiento por parte de los padres”, dijo a La Nueva.

Delfina (1) y Pilar (5) desaparecieron durante el temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo

“Se sigue buscando también a la otra hermanita [Delfina Hecker]. Evidentemente, los cuerpos han recorrido una distancia considerable. Esta es una zona que faltaba rastrillar, y se continuará para poder dar con la hermanita de apenas un año de edad. Es un cuerpo mucho más frágil. Veremos que pasa”, completó.

En otra entrevista con Todo Noticias, y en calidad de vecino de Bahía Blanca, Fernández expresó “preocupación” por la demora en las tareas de reconstrucción del Canal Maldonado. “Hoy una lluvia mediana nos puede llegar a complicar y mucho. Eso nos preocupa porque vemos ahí un peligro latente de lo que puede pasar. Esperemos que no ocurra. Esperemos que la suerte se ponga de nuestro lado y tengamos el tiempo suficiente para reconstruir el canal”, cerró.

El rastrillaje

Como explicó LA NACION, la zona del hallazgo es un sector de playas próximo a baterías de una base de Infantería de Marina que tiene la Armada Argentina. Allí, La fiscal que seguía este caso desde sus inicios, Marina Lara, había solicitado este sábado que se amplíe un recorrido que ya había sido minucioso en adyacencias, tanto sobre tierra como espejo de agua. El operativo tuvo origen en el Canal Maldonado y avanzó, siempre en sentido al mar.

Las tareas de búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía Blanca

El rastrillaje hace casi dos semanas que se había mudado y concentrado en el sector de rías de esta costa donde tomó contacto con el mar el voluminoso caudal de agua acumulada en el casco urbano tras precipitaciones históricas cercanas a los 300 milímetros, todo en poco menos de cinco horas. Por tierra se buscó primero, entre los espejos de agua que dejó la inundación. Y ya sobre el frente marítimo se recorrió Puerto Galván, General Daniel Cerri, Ingeniero White, Villarino Viejo, el sector donde desemboca el arroyo Saladillo García y habían llegado hasta Puerto Rosales. El paso siguiente, ordenado por la fiscal, fue ese frente de playa de la unidad naval.

Hasta allí habría llegado el cuerpo de Pilar arrastrado por la fuerza del agua que derivaba hacia el mar. Primero por rías que conducen a la zona de Ingeniero White y luego, entre una geografía compleja, hasta aquel extremo donde se concretó el hallazgo. Situación favorecida por fuertes correntadas y vientos en ese extremo.

La desaparición

Las hermanas viajaban aquella mañana con sus padres por la ruta 3 a bordo de su VW Gol Trend en sentido a la localidad de Mayor Buratovich, cuando el distrito bahiense estaba sometido por un diluvio que provocaba anegamientos en el casco urbano y provocaba en la periferia la inundación de campos y red vial.

Al llegar a la altura del kilómetro 702, como reconstruyó este medio, no pudieron seguir y se les acercó Rubén Salazar, chofer de una empresa de transporte. Les ofreció pasarse a su vehículo, con ruedas más altas y se creía que con menor riesgo frente a la fuerza del agua que corría en sentido al mar, perpendicular a la ruta.

Lograron hacer el trasbordo de Pilar. Cuando se aprestaban a hacer lo mismo con Delfina ocurrió el desplazamiento de la van, por la fuerza del agua. Se inundó la cabina y Salazar con la niña mayor se pasaron al techo. La madre quiso entregarle también a la más pequeña, pero una suerte de ola las arrastró a ambas.

Rescatan el cuerpo sin vida de Rubén Salazar en la entrada a General Cerri

El testimonio de Marina Haag, madre de las pequeñas, en sede judicial da cuenta de que, en determinado momento, ese torrente le arrancó a su hija de los brazos. No la volvió a ver. El padre, Andrés Hecker, con desesperación, pedía ayuda mientras veía parte de lo ocurrido desde la ruta. Tanto la combi de Salazar como el VW Gol de los Hecker serían luego arrastrados por el agua para quedar a unos cientos de metros de la ruta 3, donde originalmente habían quedado varados. 

El auto de la familia quedó calzado entre un tramo del ramal de vías, desprendido del terraplén sobre el que estaba montado, y el otro de mayor tamaño quedó a casi 500 metros. Ambos padres se reencontraron horas después y, frente a la ausencia de las niñas, se dispuso el primer rastreo.

Se reforzó al día siguiente, sábado 8, ya con gomones, helicópteros y drones. Se sumaría luego personal a pie, en la medida que escurría el agua que había cubierto zonas de campo en los que habían quedado varados los autos. Fue en medio de esas tareas que encontraron el cadáver de Salazar, a 200 metros del acceso a Cerri.