(Imagen Ilustrativa Infobae)

Rectores y especialistas de universidades de España, México, Colombia, Argentina y Panamá se reunirán en Trujillo los días 4 y 5 de julio en el marco del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento que abordará los principales desafíos y transformaciones de la educación superior en la región.

La Universidad César Vallejo (UCV) será la sede de este encuentro internacional, que tendrá lugar en el Auditorio Héctor Acuña de su campus Trujillo. Durante dos jornadas, las autoridades académicas debatirán sobre el impacto de la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación global en los modelos universitarios de Iberoamérica.

Entre los ponentes internacionales confirmados figuran la Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia, quien ofrecerá la conferencia “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”; el Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research, que abordará la “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”; y la Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con la ponencia “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.

También participarán el Dr. William Malkún Castillejo (Colombia), rector de la Universidad de Cartagena, con la conferencia “Ecosistemas inteligentes: repensando la educación superior en tiempos de inteligencia artificial y disrupción tecnológica”; el Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá, con el tema “La universidad y su proyección a la sociedad”; el Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP), quien analizará el “Liderazgo universitario global”; y el Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata, con la conferencia “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.

Según la organización, el encuentro servirá como espacio de diálogo académico y colaboración entre universidades, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas, impulsar proyectos conjuntos de investigación y consolidar redes académicas iberoamericanas orientadas al desarrollo sostenible.

La rectora de la Universidad César Vallejo, Dra. Jeannette Tantaleán, afirmó que esta iniciativa busca contribuir a una educación superior transformadora. “Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro”, declaró.

El evento, según la UCV, forma parte de una agenda de actividades impulsadas por instituciones académicas de la región para reflexionar colectivamente sobre los cambios que enfrenta la educación universitaria en un mundo en constante evolución.