Carva asegura que Argentina está entre los cinco países con los sistemas de desarme más modernos y eficientes a nivel global

La implementación del nuevo sistema digital para desarmaderos en Argentina promete transformar de el mercado de autopartes usadas, con un impacto directo en la reducción de precios, la formalización del sector y la generación de empleo. Según estimaciones de Carva, la cámara que agrupa a los desarmaderos legales del país, la digitalización y la ampliación de la lista de piezas recuperables de 35 a 142 componentes permitirán ahorrar $2.409.520.000 anuales en trámites y costos administrativos, además de crear 20.000 nuevos puestos de trabajo.

El Ministerio de Justicia de la Nación, en colaboración con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), presentó oficialmente el pasado jueves el Sistema de Desarmaderos 100% Digital. El evento contó con la presencia de autoridades ministeriales, representantes de la DNRPA, miembros de la Comisión Directiva de Carva y una selección de desarmaderos invitados. Desde la Cámara, fundada en 2007 y que agrupa a los recuperadores y comercializadores de repuestos reutilizables inscriptos bajo la ley 25.761, destacaron que este avance posiciona a Argentina entre los cinco países con los sistemas de desarme más modernos y eficientes a nivel global.

Según Carva, beneficios del nuevo sistema incluyen:

  • Trámites más rápidos para titulares de vehículos y compañías de seguros.
  • Importante reducción de costos del trámite.
  • Habilitación de desarmaderos y vendedores de autopartes usadas, más dinámica y sin burocracia administrativa.
  • Mayor trazabilidad de piezas y mejor control del mercado de las piezas recuperadas.
  • Aumento de autopartes recuperadas y por consiguiente reducción del precio al público por aumento de la oferta.
  • Colocar piezas legales en el mercado reduce el mercado ilegal, y por consiguiente baja la tasa de robos de automotores, lo que reduce el costo de las pólizas de seguros (En Brasil, hace cinco años se aumentó la cantidad de piezas que se pueden recuperar de los autos usados dados de baja y la tasa de robos de automóviles cayó un 50%).
  • Aumento de empleo: se estiman 4.000 puestos directos y otros 16.000 indirectos.

José Luis Álvarez, titular de Carva, explicó que la digitalización y la ampliación de la lista de piezas recuperables tendrán un efecto directo en el precio de los repuestos: “La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas (usadas) por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que bajen el costo de los repuestos en general. Este es un golpe duro al mercado ilegal, porque anteriormente, los desarmaderos habilitados no podían recuperar ciertas piezas, entonces esas partes se conseguían en el mercado negro”, afirmó Álvarez en diálogo con la Cámara.

La mayor oferta de piezas legales en el mercado formal no solo abarata los repuestos, sino que también contribuye a reducir el mercado ilegal y, en consecuencia, la tasa de robos de automotores. Carva cita el caso de Brasil, donde la ampliación de piezas recuperables hace cinco años derivó en una caída del 50% en la tasa de robos de automóviles. Este efecto, sumado a la reducción de costos, impacta también en el precio de las pólizas de seguros.

En términos de empleo, la Cámara proyecta la creación de 4.000 puestos directos y 16.000 indirectos. Además, los usuarios se beneficiarán con un ahorro estimado de $753.900.000 anuales en conceptos como obleas, trámites de baja automotor y aranceles. Los desarmaderos, por su parte, evitarán gastos por $1.620 millones en formularios, correo postal e impresión de anexos y fotografías. Un cambio adicional relevante es que los titulares de vehículos ya no deberán concurrir al Registro del Automotor, ya que todos los trámites podrán realizarse en línea.