El Primer Ministro chino, Li Qiang (i) y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (d) en el Parlamento australiano en Canberra, Australia, el 17 de junio de 2024. EFE/EPA/LUKAS COCH

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su homólogo chino, Li Qiang, en los márgenes de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de impulsar una relación “más madura, estable y constructiva”.

Durante una intervención abierta a los medios, Albanese evocó su reciente visita a Pekín, Shanghái y Chengdu, y subrayó que Australia “permanece comprometida con la estabilización de la relación” con China, al tiempo que destacó los “intereses compartidos” en materia de comercio y cambio climático y el valor de un “diálogo directo” entre Camberra y Pekín.

Al mismo tiempo, hizo una alusión velada a las diferencias existentes entre los dos países al afirmar que en la región debe prevalecer un orden en el que “la transparencia y las normas se respeten”.

Ambos líderes se encontraron en Kuala Lumpur, poco más de una semana después de que las Fuerzas Aéreas australianas dieran a conocer que un caza chino habría lanzado bengalas peligrosamente cerca de un avión de vigilancia australiano en el mar de China Meridional.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., y el primer ministro vietnamita, Phạm Minh Chinh, asisten a la recepción para la admisión de Timor Oriental a la ASEAN, en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur (KLCC), Kuala Lumpur, Malasia, el 27 de octubre de 2025. La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las cumbres relacionadas se celebrarán en la capital malasia del 26 al 28 de octubre de 2025. HOW HWEE YOUNG /Pool vía REUTERS

Según declaraciones del el vice primer ministro y ministro de Defensa, Richard Marles, incluidas en la transcripción, la aeronave australiana —un P-8 del Ejército— realizaba tareas de vigilancia el domingo, en una zona no especificada del mar Meridional, cuando se aproximaron dos cazas Su-35 de la Fuerza Aérea china. Conforme a la versión australiana, estos aviones se ubicaron en las inmediaciones del P-8 y procedieron a lanzar bengalas en al menos tres ocasiones, algunas de ellas a muy corta distancia del aparato.

Tras analizar el episodio, el Gobierno de Australia lo consideró “inseguro y poco profesional”. Aclaró además que tanto la tripulación como el aparato pudieron regresar al país en condiciones seguras. Camberra presentó una protesta diplomática formal a Beijing y remarcó que la seguridad en las rutas marítimas de esa región es “crucial para el interés nacional” australiano, dada la importancia comercial del área.

En respuesta, el Ministerio de Defensa chino acusó a Australia de difundir “propaganda tergiversada”.

Se desconoce si este incidente fue parte del resto de las conversaciones entre Albanese y Li, que se llevaron a cabo a puerta cerrada.

Australia denunció la incursión de dos cazas Su-35 de la Fuerza Aérea china.

Creada en 1967, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) está integrada por Singapur, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania, Brunéi, Laos, Camboya y, desde esta cumbre, Timor Oriental.

La 47.ª cumbre del bloque se está celebrando en Kuala Lumpur desde el domingo hasta el martes bajo el lema ´Inclusividad y Sostenibilidad´, y ha reunido no solo a los líderes de los once países miembros, sino también a socios de diálogo como Donald Trump (Estados Unidos), Li Qiang (China), Anthony Albanese (Australia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), en una de las mayores concentraciones de mandatarios en la historia de la organización.

(con información de EFE)