La música reduce la ansiedad en pacientes con dolor de espalda agudo, según estudio de Harvard

Auriculares y melodías preferidas se transformaron en aliados para quienes enfrentan episodios de dolor intenso en hospitales.

Un reciente estudio de la Harvard Medical School, divulgado por The Harvard Gazette, demostró que escuchar música en la sala de emergencias contribuye a disminuir la ansiedad y el malestar de pacientes con dolor de espalda agudo, una de las consultas más frecuentes en los servicios urgentes de Estados Unidos.

Un protocolo sencillo en la sala de emergencias

La investigación, liderada por Charlotte Goldfine (instructora en medicina de emergencias en Harvard Medical School) y Scott Weiner (profesor asociado y médico en Brigham and Women’s Hospital), analizó el impacto de la música como intervención complementaria en pacientes que acudieron a urgencias por dolor de espalda.

Auriculares y melodías favoritas ayudan a mitigar el malestar en salas de emergencias (Pexels)

El protocolo era sencillo: los participantes elegían su música favorita y la escuchaban durante diez minutos con auriculares y un reproductor entregados por el hospital. Antes y después, los médicos evaluaban el dolor en reposo y movimiento en una escala de diez puntos junto a un cuestionario de ansiedad.

Motivos y beneficios de la intervención musical

Goldfine explicó a The Harvard Gazette que el dolor de espalda responde a causas diversas, muchas veces difíciles de resolver con medicamentos convencionales.

Hay muchas razones por las que las personas sufren dolor de espalda. Puede estar relacionado con los nervios, la médula espinal o la compresión nerviosa, y ninguna de estas causas tiene una solución rápida”, señaló. Por ello, los tratamientos se limitan a métodos temporales como antiinflamatorios, analgésicos o, en situaciones graves, opioides.

Un protocolo sencillo permite a los pacientes elegir música para aliviar el dolor y la ansiedad (Imagen ilustrativa Infobae)

La exploración del uso de la música como herramienta terapéutica surgió tras su éxito en otros entornos médicos, donde ya se había comprobado su utilidad en el manejo del dolor y la ansiedad.

“La música se utilizó en otros contextos y se estudió en el entorno preoperatorio y perioperatorio, así como en el manejo del dolor”, detalló Goldfine. El grupo de Harvard pensó que los beneficios observados en otros procedimientos médicos podían trasladarse a quienes experimentan dolor agudo en emergencias. “Lo que encontramos es que también es una solución muy fácil de implementar”, añadió.

Simplicidad, bajo costo y contexto hospitalario

Weiner subrayó la simplicidad y el bajo costo del método utilizado. “Basta con proporcionar auriculares y un reproductor de música a los pacientes”, manifestó a The Harvard Gazette. “Es completamente gratuito, salvo la suscripción al servicio de música”.

La intervención musical es de bajo costo y fácil implementación en hospitales (Europa Press/MÚSICOS POR LA SALUD)

Señaló que se inspiró en estudios anteriores que usaban libros para colorear como método de distracción. “Parece que cualquier cosa que ayude a distraer la mente, ya sea leer, escuchar música o colorear, probablemente sea útil”, afirmó.

El estudio resalta la magnitud del problema: según los datos recogidos, cada año se producen más de 2,6 millones de visitas a salas de emergencias en Estados Unidos por dolor de espalda, lo que representa el 4,4 % de todas las consultas urgentes a nivel mundial.

Las condiciones de las salas, con su saturación y ambiente caótico, agravan la experiencia. “Es estresante porque estás allí viendo todo lo que ocurre”, relató Weiner. “Hay pitidos, caos, y además están sufriendo dolor. Que este tipo de distracción reduzca el dolor y la ansiedad, sin causar daño al paciente, es bastante notable”.

El impacto real: ansiedad y malestar

La música no elimina el dolor, pero disminuye la ansiedad asociada al malestar (Freepik)

Goldfine y Weiner coinciden en que el beneficio de la música no consiste en abordar la causa del dolor, sino en mitigar la ansiedad que lo acompaña y, con ello, el malestar general. “No se trata de atacar el origen del dolor, sino de reducir la ansiedad que lo agrava”, precisó Goldfine.

Respecto a la elección musical, el estudio permitió a los pacientes seleccionar su música favorita. Algunos eligieron listas especializadas para la relajación, mientras que otros optaron por música pop. “Hubo algo de Taylor Swift en la selección”, comentó Goldfine a The Harvard Gazette, enfatizando cómo la preferencia es fundamental para la efectividad del método.

Más allá del presente: hacia nuevas aplicaciones

La facilidad de aplicación y el bajo costo convierten a esta estrategia en una opción accesible para hospitales y pacientes. Weiner remarcó que no existen gastos extra, salvo la suscripción al servicio de música, lo que la hace viable como complemento de los tratamientos médicos tradicionales.

Harvard investiga nuevas aplicaciones de la música en el tratamiento de otros trastornos

El grupo de Harvard continúa sus investigaciones sobre el papel de la música en medicina y actualmente estudia su impacto en otros trastornos, como los relacionados con el consumo de sustancias, según informó The Harvard Gazette.

La experiencia del estudio cambió la práctica clínica de Goldfine, quien ahora invita a sus pacientes a elegir su canción favorita durante los procedimientos, convencida de que este gesto mejora la experiencia hospitalaria sin efectos adversos.