Ataque armado en Ecuador: sicarios con indumentaria militar asesinaron a seis personas en plena vía pública

Seis personas fueron asesinadas el domingo en Guayaquil, Ecuador, durante un ataque armado perpetrado por sujetos que vestían prendas similares a las de uso militar, informó este lunes la Policía Nacional. El hecho se registró en el sector de Monte Sinaí, en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de la ciudad, una de las zonas con mayores índices de violencia del país.

Según las autoridades, los atacantes llegaron a bordo de varias camionetas y abrieron fuego contra personas que se encontraban en la vía pública. Otras seis resultaron heridas y fueron trasladadas a centros de salud. Hasta el momento, no se ha reportado la captura de los responsables.

Tras el ataque, la Policía y las Fuerzas Armadas desplegaron operativos en la zona durante la noche. “Las unidades especializadas están levantando todos los indicios que permitan ubicar y capturar a los causantes de este hecho violento”, indicó la institución policial en un comunicado.

El suceso se produce en un contexto de escalada de violencia que ha sacudido a la provincia de Guayas. Horas antes, durante la madrugada del domingo, ocho personas fueron asesinadas y tres resultaron heridas frente a la discoteca Nápoles, en el municipio de Santa Lucía, también perteneciente a Guayas.

La masacre ocurrió en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil, y dejó además seis heridos. La Policía mantiene operativos en busca de los responsables

En este caso, testigos señalaron que hombres armados que se movilizaban en dos camionetas llegaron al lugar, dispararon contra quienes se encontraban fuera del establecimiento y luego huyeron. Siete personas murieron en el sitio y una más falleció en un centro médico. Las víctimas tenían entre 22 y 40 años.

La Policía confirmó que entre los fallecidos se encuentra Jorge Luis Urquizo, hermano del alcalde de Santa Lucía, Ubaldo Urquizo. Era propietario de la discoteca donde ocurrió el ataque. Sin embargo, las autoridades aclararon que aún no pueden determinar si el hecho estuvo dirigido contra él o si fue parte de un enfrentamiento entre bandas criminales que operan en la zona.

La ola de violencia no se limitó a Guayas. El viernes, en la provincia de El Oro, se registró otro ataque armado contra varias embarcaciones pesqueras en altamar. El hecho dejó cuatro muertos y seis heridos.

Guayas y El Oro son dos de las cuatro provincias bajo estado de excepción desde el miércoles pasado, medida decretada por el presidente Daniel Noboa ante el incremento de la criminalidad.

Según las autoridades, los atacantes llegaron a bordo de varias camionetas y abrieron fuego contra personas que se encontraban en la vía pública (REUTERS/Santiago Arcos/Archivo)

Noboa también declaró en 2024 un “conflicto armado interno” para enfrentar a las bandas del crimen organizado, principalmente dedicadas al narcotráfico, pero que han expandido sus operaciones hacia la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.

Pese a estas medidas, la violencia no ha cedido. Datos oficiales señalan que Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios, la cifra más alta de su historia para ese periodo y un 47 % más que en el mismo lapso de 2024, cuando se registraron 3.143 asesinatos.

La provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, ha sido uno de los epicentros de esta crisis. Su ubicación estratégica para el comercio marítimo ha sido aprovechada por grupos criminales para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales. Estas organizaciones han protagonizado una serie de ataques armados, masacres carcelarias y atentados contra autoridades y ciudadanos, generando un clima de inseguridad sin precedentes.

La Policía ha señalado que mantiene investigaciones abiertas para identificar a los responsables de la masacre de Monte Sinaí y de los hechos en Santa Lucía, así como para determinar si existe conexión entre estos ataques. Mientras tanto, en ambas localidades continúa la presencia militar y policial como parte de las acciones para contener la violencia.

(Con información de EFE)