
La sexta edición del México Digital Summit 2025 reunió durante dos días a más de 120 líderes nacionales e internacionales, consolidándose como el principal foro de encuentro entre los sectores público y privado para definir el rumbo de la política digital en México.
Celebrado el 4 y 5 de noviembre en Alboa Plaza Artz, Ciudad de México, el evento se posicionó como un espacio estratégico para impulsar una transformación digital incluyente, con la participación de autoridades federales, representantes de organismos internacionales, ejecutivos de la industria tecnológica y académicos.
El México Digital Summit 2025, organizado por DPL Group y DPL News, se destacó por su enfoque en la colaboración público-privada como motor para la innovación y la inclusión digital. Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group, subrayó la importancia del foro como plataforma de diálogo para debatir sobre la sociedad digital y los marcos regulatorios, políticos y legislativos necesarios para consolidar una economía digital moderna.

Paula Bertolini, directora de DPL News, y otros organizadores coincidieron en que el evento representa una oportunidad única para construir una visión común sobre el futuro tecnológico del país.
Durante las jornadas, los asistentes abordaron una amplia gama de temas estratégicos. Entre los ejes centrales figuraron la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el rediseño institucional del sector, la infraestructura digital, la expansión de los servicios de conectividad, la inteligencia artificial, los semiconductores y la sostenibilidad energética.
El programa incluyó keynotes de figuras como José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), quien presentó la perspectiva gubernamental sobre la conectividad como herramienta de inclusión social. El senador Javier Corral Jurado y ejecutivos de empresas como Honor, Qualcomm, Intel y MediaTek también participaron en las discusiones. Uno de los momentos destacados fue la entrega del Premio DPL a la Mejor Política Pública Estatal de Inclusión, que reconoció iniciativas innovadoras en conectividad y reunió a representantes del sector público y privado.
En materia de avances concretos, la ATDT, encabezada por Peña Merino, reportó logros significativos en la digitalización de trámites y la simplificación administrativa, esfuerzos que permitieron un ahorro de 2.500 millones de pesos para el erario público.
En el ámbito de la conectividad, Peña Merino informó que, por primera vez, el gobierno mexicano estudia la posibilidad de ofrecer descuentos de hasta 50% en el costo del espectro radioeléctrico a empresas que desplieguen infraestructura en zonas sin cobertura, una medida que busca incentivar la expansión de servicios y reducir la brecha digital.
“Es bueno que existan incentivos, pero es aún mejor lograr que más mexicanos estén conectados”, afirmó el titular de la ATDT.
Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group, enfatizó que la creación de la ATDT representa un avance fundamental para modernizar la política digital en México, país que hasta hace poco carecía de una agencia dedicada a la transformación digital.
“Lo que importa es que hoy vemos una visión clara del gobierno mexicano en materia de transformación digital”, expresó Negrete
La colaboración y la visión de futuro fueron temas recurrentes entre los participantes. Carlos Hesiquio Salgado Lara, subsecretario de Tecnologías de la Información de Querétaro, afirmó que “el futuro no se espera, se impulsa”, destacando el papel de su estado en la digitalización y el desarrollo de infraestructura tecnológica.
Yangyang Xu, CEO de Honor México, valoró la transformación digital como un proceso crucial para el país y la región, resaltando la apuesta de la compañía por la inteligencia artificial y el talento digital. Honor alcanzó 10 millones de smartphones vendidos en América Latina en 2025, ubicándose entre los cuatro principales fabricantes de la región.

El impacto esperado del México Digital Summit 2025 trasciende la discusión de políticas, ya que las conclusiones y acuerdos alcanzados buscan influir directamente en la competitividad, la innovación y la inclusión digital tanto en México como en América Latina.
El evento se consolida como el espacio donde se definirán las estrategias y prioridades que guiarán la evolución digital del país hacia una economía más innovadora e inclusiva.
En este contexto, la visión de futuro compartida por los líderes del sector apunta a que México, gracias a su posición geográfica y su renovada política digital, tiene la oportunidad de convertirse en un nodo clave de conexión tecnológica entre Asia y Estados Unidos.