Es fundamental saber cómo identificar a las personas que se conectaron a una red wifi sin autorización, debido a que el uso constante de múltiples aparatos conectados a Internet hace que la presencia de varios usuarios simultáneos pueda mermar la calidad o la velocidad del servicio (el ancho de banda).

Por lo tanto, es crucial conocer el método para detectar a los usuarios de la red inalámbrica, lo que permite verificar con exactitud cuántos dispositivos, ya sean computadoras o teléfonos, están haciendo uso de la conexión wifi.

Cuáles son las claves para optimizar el wifi

Cómo saber quién está conectado a mi wifi

Para ver quiénes están conectados al wifi, se puede descargar una aplicación que permite identificar cada uno de los dispositivos. Existe una gran variedad de apps de este tipo, tanto para el celular como para la compu. Algunas de las más populares son Fing (disponible para Android y iOS) y Wireless Network Watcher (para Windows).

A continuación, cómo usar una de estas aplicaciones para ver los dispositivos conectados a la red de wifi:

El primer requisito es obtener la herramienta adecuada. Para ello, se debe descargar la aplicación elegida (como Fing, por ejemplo) desde la tienda correspondiente: Google Play para dispositivos Android o la App Store para dispositivos con iOS, dependiendo de si se utiliza un celular o una computadora.

Una vez instalada, se debe abrir la aplicación y escanear la red a la que se está conectado. Tras el escaneo, la herramienta mostrará una lista completa de todos los dispositivos conectados. Esta información incluirá datos técnicos esenciales, como la dirección IP (el número asignado por el router a cada dispositivo), la dirección MAC (un identificador físico único para el hardware de red) y, en algunos casos, el nombre que identifica al dispositivo.

El paso crucial es identificar si hay algún dispositivo que no sea propio. Es fundamental tener en cuenta que el listado no solo contendrá smartphones y computadoras, sino que también incluirá otros artefactos conectados a la red, como el router mismo, impresoras con conexión wifi, o dispositivos de streaming como un Chromecast. Se debe comparar la lista con los dispositivos conocidos para detectar cualquier conexión sospechosa o no autorizada.

También se puede ver quiénes están conectados al wifi desde la computadora

En tanto, otra forma de conocer los dispositivos que están conectados al wifi es al acceder a la configuración del router a través de un navegador web. Por este medio, se puede gestionar y ver diferentes aspectos de la red, incluyendo quién está empalmada a ella. Para ello, hace falta hacer el siguiente procedimiento:

  1. Abrir un navegador web en la computadora, teléfono o tableta, e ingresar en la barra de direcciones la dirección IP del router. Para encontrar cuál es la correspondiente, solo hace falta chequear la etiqueta del dispositivo, en el manual, o usando el comando ipconfig en una ventana de comando (Windows) o ifconfig en Terminal (Mac/Linux). Las más comunes son “192.168.1.1″, “192.168.0.1″ y “192.168.1.254″.
  2. Inicia sesión con el nombre de usuario y la contraseña del router. Si no los has cambiado, los valores predeterminados suelen ser algo como “admin” para ambos campos o “admin” para el campo de usuario y “password” como contraseña. Esta información también suele estar en la etiqueta del router.
  3. Encontrar la lista de dispositivos conectados. Esto requiere navegar por las diferentes secciones hasta encontrar una que mencione los dispositivos conectados. Esta puede llamarse “Dispositivos conectados”, “Lista de dispositivos”, “Clientes DHCP” o “Red local” (Local Network).
  4. En esta sección verás una lista de todos los dispositivos que están actualmente conectados a la red. Allí se podrá ver cada uno de los dispositivos junto a su dirección IP, su dirección MAC y a veces el nombre del dispositivo.