El gobierno de Cuba anunció la aprobación de un anteproyecto de ley que afecta a los pasajeros que vuelen desde Miami, Florida, con respecto a diversos aspectos en su equipaje. La medida, que requiere superar una última instancia para su implementación, pretende reforzar la regulación de los artículos importados y exportados para su ingreso al país.

La ley de Cuba que afectará los vuelos desde Miami

El 19 de abril se celebró una sesión en el Consejo de Ministros de Cuba en La Habana, en la que se aprobó el anteproyecto del Decreto-Ley de Aduanas. El jefe de la Aduana General de la República (AGR), Nelson Cordovés Reyes, indicó los detalles de la nueva medida que se presentará próximamente al Consejo de Estado para su deliberación final.

El Consejo de Ministros de Cuba se reunió por la medida

Esta nueva normativa tiene el objetivo de realizar un desaduanamiento, es decir, un proceso legal para liberar mercancías importadas o exportadas que atraviesan estos controles para ingresar a Cuba.

Los pasajeros que viajen desde la ciudad de Florida tienen que abonar el pago de aranceles correspondiente y presentar la documentación requerida previo a que se liberen los artículos transportados, en caso de que realicen estos envíos o transportes. En tanto, hasta el 30 de abril, el país mantiene la exención de impuestos aduaneros para ciertos productos procedentes de Estados Unidos.

¿Cuáles son los objetivos de esta medida y cómo afecta a los pasajeros de Miami?

Según detalló el organismo cubano en una publicación a través de sus redes sociales oficiales, los principales objetivos que tiene esta nueva normativa son:

  • Regular la organización de la AGR en lo que se refiere a los controles aduaneros.
  • Ejercer un mayor control en el transporte de mercancías y sus medios, ya sean envíos o el equipaje de los pasajeros.
  • Cumplir con las reglas de la actividad aduanera en las fronteras.

El mensaje del gobierno de Cuba en Facebook

El motivo del refuerzo de control en las aduanas

Debido a la crisis energética persistente en Cuba, los productos de aseo, medicamentos o alimentos importados presentan beneficios arancelarios desde 2021, posterior a la situación de emergencia generada por la pandemia por Covid-19. Pero las autoridades decidieron implementar un mayor control en las aduanas debido a una estadística.

Se trata de que, en el período comprendido entre abril y diciembre de 2024, se registraron 67 incidencias en los equipajes y mercancías transportados por vía aérea en el ingreso a la isla. Las autoridades indicaron que debieron decomisar más de 285 mil unidades de productos de aseo, alrededor de siete mil kilos de alimentos y más de 700 mil tabletas de medicamentos en procedimientos aduaneros.

(Archivo). Cuba implementa mayor control en las aduanas y afecta a viajeros de Miami

¿Qué documentos se requieren para presentar aranceles si viaja desde Miami?

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Cuba comparte en su página web oficial la documentación que se debe presentar en las aduanas para ingresar al país. Los papeles requeridos son:

  • La factura comercial.
  • La póliza de seguro, si corresponde.
  • El certificado de origen.
  • La lista de empaque.
  • El certificado de inspección, si corresponde.
  • Las certificaciones de cumplimiento de normas técnicas internacionales si corresponde.
  • El conocimiento de embarque o guía aérea.