El mercado inmobiliario estadounidense recibe una nueva alternativa habitacional con la llegada de la colección Niwa, una serie de casas diminutas prefabricadas que están disponibles desde US$$52.000. Diseñadas por una firma británica, estas estructuras modulares combinan la funcionalidad del diseño escandinavo con la estética minimalista japonesa y se presentan como una solución asequible en un contexto donde la vivienda tradicional resulta cada vez más inaccesible.
Las pequeñas viviendas modulares que llegan a Estados Unidos
La firma británica Koto, especializada en arquitectura a pequeña escala, comenzó a distribuir en EE.UU. su colección “Niwa”. Se trata de cabinas fabricadas con criterios de sostenibilidad y diseño minimalista.
Cada unidad puede enviarse en contenedores, ensamblarse en sitio y adaptarse a distintos entornos, desde áreas urbanas hasta zonas remotas. “Nuestros diseños son como Ikea, pero en lugar de una caja, entran en un contenedor. Se pueden enviar por todo el mundo e instalar prácticamente en cualquier lugar”, explicó Jonathan Little, cofundador de Koto, a Business Insider.
Características de las minicasas Niwa
Según detallan en su sitio web, la colección Niwa, que comenzó a distribuirse en EE.UU. en abril de 2025, ofrece cuatro tamaños diferentes para adaptarse a diversas necesidades:
- Pequeño: 6,2 metros cuadrados desde US$52.000
- Mediano: 12,5 metros cuadrados desde US$74.000
- Grande: 25 metros cuadrados desde US$119 mil
- Extragrande: 37,4 metros cuadrados desde US$187 mil
Cada unidad se fabrica en Europa con materiales sostenibles y se envía a EE.UU. en forma de paneles. Según la ubicación final, estos se transportan mediante un camión, helicóptero o barco, lo que permite su instalación incluso en zonas de difícil acceso.
La compañía también ofrece la opción de adquirir una licencia de diseño, cuyo costo puede oscilar entre US$938 y US$2152, reembolsable al completar la compra del módulo. Además de los costos base, los compradores pueden añadir mejoras o funciones adicionales.
Usos y aplicaciones de las “tiny houses” en Estados Unidos
Aunque la empresa se encarga del diseño y la entrega, los compradores deben gestionar los permisos locales y contratar la preparación del sitio. Koto brinda asesoría durante todo el proceso y puede participar en tareas complementarias como diseño paisajístico o planificación del terreno.
Cada unidad se entrega en paneles planos listos para ensamblarse, con un sistema que recuerda a los muebles listos para armar. La empresa señala que el montaje puede completarse en pocos días y que su sistema modular permite una personalización extensa para ajustarse a distintos usos y necesidades.
Además de servir como viviendas principales o auxiliares, pueden instalarse como estudios de arte, oficinas, gimnasios personales, alojamientos turísticos o retiros rurales. Esto las convierte en una alternativa viable para propietarios que buscan ampliar su espacio, emprender un negocio o alquilar en plataformas como Airbnb.
El mercado inmobiliario en EE.UU. presenta un escenario complejo para quienes desean adquirir una propiedad. Los precios elevados y la escasez de viviendas han llevado a buscar opciones alternativas como las casas pequeñas.
Opciones similares en Amazon y Walmart
Gigantes del comercio minorista, como Amazon y Walmart, también han ingresado en el mercado de casas diminutas. La compañía fundada por Jeff Bezos, por ejemplo, ofrece un modelo con terraza por US$8889. Esta vivienda, personalizable y de diseño abierto, puede utilizarse como refugio privado o espacio adicional para invitados.
Walmart, por su parte, comercializa una casa prefabricada por US$11.988, diseñada por la empresa Chery Industrial. Con distintos tamaños y configuraciones disponibles, puede instalarse como oficina, depósito o incluso como vivienda para alquiler temporal. La instalación promete realizarse en pocas horas con poca mano de obra, lo que ha contribuido a su popularidad.
Algunas jurisdicciones estadounidenses modifican sus leyes de zonificación para facilitar la instalación de casas pequeñas. En California, por ejemplo, el gobernador Gavin Newsom propuso distribuir 1200 unidades como parte de un plan de vivienda temporal en ciudades como Los Ángeles y San José.