Art Basel Miami Beach 2025: 285 galerías, la irrupción cubana y el auge latinoamericano en la escena global (Foto: EFE/ Art Basel)

La feria internacional de arte Art Basel Miami Beach divulgó este miércoles su lista oficial de expositores, que reunirá a 285 galerías, de las que 41 son debutantes, para la edición de 2025 que será del 5 al 7 de diciembre en Miami Beach, Florida.

La vigésimo tercera edición de la feria, que contará con la participación de 44 países y territorios, destacará especialmente las corrientes artísticas estadounidenses contemporáneas, con énfasis particular en propuestas de personas latinas, indígenas y de diásporas, según un comunicado del evento.

La edición refuerza el papel de Miami Beach como puente entre América del Norte y del Sur, al ofrecer una visión panorámica de la influencia creativa regional en el contexto global, indicaron los organizadores.

“La calidad y relevancia de los expositores de este año reafirma la centralidad de Art Basel Miami Beach dentro del ecosistema global del arte», declaró Bridget Finn, directora de Art Basel Miami Beach.

La muestra contará con representaciones de América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y África, consolidándose como una plataforma global para la exhibición de obras de artistas modernos, de posguerra, contemporáneos y emergentes.

Bridget Finn, directora de la feria Art Basel Miami Beach (Foto: EFE/ Art Basel)

Las galerías latinoamericanas participantes de este año provienen de México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Perú y Uruguay.

Además de los referentes en la región, una nueva generación de galerías emergentes amplían la oferta, como El Apartamento, que debuta como la primera galería con sede en Cuba en unirse a la feria.

“Esta edición refleja la vitalidad de la producción artística en las Américas, que sigue moldeando la práctica artística contemporánea, el patrocinio y el discurso en todo el mundo», aclaró Finn en la nota.

La directora de la feria agregó que el evento funge “como puerta crítica para introducir a artistas internacionales pioneros y nuevas perspectivas en el mercado estadounidense”.

Galerías de México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Perú y Uruguay participarán de Art Basel Miami Beach (Foto: Micky Vice)

Desde Estados Unidos, la edición de este año da la bienvenida a una oleada de galerías emergentes de la escena artística alternativa de Nueva York, mientras que la Costa Oeste estadounidense amplía significativamente su presencia con casi 50 galerías californianas.

La escena artística internacional mantiene su presencia en la feria con aproximadamente 100 expositores de Europa, Asia y África, con presencia significativa de galerías del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Hong Kong, China y Japón.

“Esta es una edición atrevida, exigente y muy conectada con la actualidad”, aseveró Finn.

Art Basel Miami Beach se estructura en diversos sectores especializados: Galerías, el sector principal con obras modernas y contemporáneas; Nova, espacio para obras recientes creadas en los últimos tres años; Posiciones, para las muestras individuales de artistas emergentes y Survey, dedicado a galerías que destacan prácticas artísticas de relevancia histórica (1900 y 1999).

La edición 2025 de Art Basel Miami Beach coincidirá con el anuncio de los medallistas de oro de la primera edición de los Premios Art Basel, seleccionados entre un distinguido grupo que incluye a las artistas Cecilia Vicuña, Nairy Baghramian y Meriem Bennani.

Fuente: EFE