Ariel García Furfaro

Ariel García Furfaro es un hombre que se quedó solo. Ni uno de los políticos, gobernadores e intendentes de todos los colores e ideologías con los que hizo millonarios negocios sale a defenderlo. Con ellos hizo acuerdos al ganar licitaciones a precios acomodados a través de la venta de medicamentos que elaboraban sus dos laboratorios: HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, y tercerizaba a través de sus droguerías, entre ellas Alfarma SRL. A varios de ellos también les vendió el Lote 31202 de fentanilo contaminado con dos bacterias vinculado al fallecimiento de 96 pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva.

“Por qué van a salir a bancarme si con ellos tenía acuerdos comerciales, no son amigos. Varios de ellos son buena gente. A muchos los conozco porque iba a cobrarles y ahora me deben cientos de millones de pesos que se los estoy reclamando, pero no me pagan”, justifica. Aunque reconoce que tampoco lo “bancan” los “conocidos de la política de este gobierno”. “Tengo muchos conocidos, del PRO, radicales”, afirmó.

Partidas del fentanilo HLB Pharma vinculadas a la muerte de 96 pacientes

En diálogo con este medio, García Furfaro reconoció con qué provincias (más allá del sector privado) mantenía una “relación comercial”, no de ahora, sino desde hace varios años: Catamarca, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Neuquén, Misiones (a través de una droguería), Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco. Nunca pudo entrar a Santiago del Estero, Salta, y Tierra del Fuego. Con otras, las ventas, con menos frecuencia, se realizaban a través de droguerías locales.

Ariel Gracía Furfaro participó de la delegación oficial a Rusia para distribuir la vacuna Sputnik V THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.

Si bien el empresario sostiene tener “más amigos y conocidos de La Libertad Avanza que en el kirchnerismo y peronismo” el presidente Javier Milei habló con extrema dureza contra su persona. “Como han dedicado tantos años a colonizar todos los niveles del Estado, tanto a nivel provincial como nacional, pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad sin importar su gravedad. Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo”.

Casi de manera simultánea, a través de la Vocería de Presidencia se posteó: “Ariel García Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder».

García Furfaro vendió medicamentos de sus laboratorios a la mayoría de las provincias

La ex presidente condenada por corrupción y en prisión domiciliaria, era visitada por Ariel García Furfaro en el Instituto Patria. Hay fotos de ese momento. “A Cristina la admiro. Mi papá era una ídola. A Cristina la admiro, es Da Vinci”, dice de la ex mandataria. Ante este medio el empresario aseguró que la reunión en el Instituto Patria en abril del año pasado fue organizada por Andrés Quinteros un ex empleado y apoderado del laboratorio para algunos trámites, y con quien ahora están distanciados. De hecho, Quinteros lo denunció por amenazarlo de muerte y García Furfaro afirma que es un “agente de inteligencia, un servicio” que lo sigue a sol y sombra y el responsable de sabotear la producción de fentanilo.

García Furfaro quiere presentarse ante la Cámara de Diputados para responder sobre el fentanilo mortal. La comisión aún no se formó REUTERS/Matias Baglietto

Sus conocidos le advierten que se cuide porque “te van a matar para que no vayas a la Cámara de Diputados a contar todo lo que sabes sobre los negocios sucios y corruptos de la política con la industria farmacéutica”. Una vil analogía con Alberto Nisman, el fiscal federal que investigaba el atentado contra la AMIA.

García Furfaro le adelantó a este medio que si se formaba la Comisión del Fentanilo, como propuso la diputada del PRO Silvana Giudici en el parlamento él quería ir para contar “todo lo que sabe”. Y advirtió que también relataría los vínculos del poder con poderosos laboratorios.

Ariel García niega su relación con el kirchnerismo y deriva esos contactos a su ex empleado. Sin embargo hay hechos inobjetables. En la pandemia por el COVID-19 integró la comitiva oficial del ministerio de Salud de la Nación que comandaba Ginés González García que viajó a Moscú para distribuir en el país la vacuna Rusa Sputnik V.

Representantes de HLB Pharma participaron del primer viaje del gobierno de Alberto Fernández a tierras de Vladimir Putin que por entonces integrado por la entonces secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. De él participaron técnicos de la ANMAT.

Vocería Presidencial:

El objetivo inicial del laboratorio de García Furfaro era adquirir las dosis para luego vendérselas al Estado argentino. Sin embargo, aunque las negociaciones con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) estaban avanzadas, el contrato no se firmó.

La presencia del laboratorio con sede en San Isidro, provincia de Buenos Aires en las negociaciones generó pedidos de información del Congreso al Poder Ejecutivo. Por ejemplo, la entonces diputada nacional de Cambiemos Graciela Ocaña solicitó un informe para recibir los antecedentes del laboratorio, a los que calificó como “totalmente negativos” por sus “integrantes, la comercialización y la situación económica”.

Sobre el desplazamiento del laboratorio en las negociaciones por las dosis, fuentes de HLB Pharma Group le habían expresado al diario La Nación: “Nos sentimos maltratados y humillados por los funcionarios argentinos. Nos trataron muy mal. El Gobierno decidió corrernos del negocio. Durante el primer viaje a Rusia, usaron nuestro know-how para abrir las negociaciones, nos pidieron información y después decidieron que no podíamos vender la vacuna”.

Es decir, ese negocio para García Furfaro no termino bien y denunció al ex ministro Gines González García por los delitos de “cohecho, violación de medidas, propagación de la epidemia y asociación ilícita”. La causa no prosperó.