La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, anunció este martes por la tarde en la red social X la privatización de Impsa (Industrias Metalúrgicas Pescarmona), primera empresa que vuelve a manos privadas en la era Milei. Según se desprende del posteo, pasará a ser manejada por la firma estadounidense Arc Energy.

Hoy concretamos la primera privatización del gobierno de Javier Milei con la firma del contrato de transferencia de las acciones clase C de IMPSA al consorcio IAF, liderado por ARC Energy. Con este paso, la empresa vuelve a manos privadas para potenciar su crecimiento”, celebró Casado.

“Este proceso, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, se llevó a cabo tras la licitación convocada en octubre de 2024 y la prórroga solicitada por el comprador para completar los requisitos establecidos. Nuestro objetivo siempre fue garantizar un inversor sólido que impulse la continuidad operativa de IMPSA, preserve los puestos de trabajo y asegure su crecimiento. Con esta firma, damos un paso firme en esa dirección”, detalló a continuación.

Y completó: “Aspiramos a que IMPSA recupere su liderazgo en la industria energética global, genere empleo genuino y siga contribuyendo al desarrollo industrial del país”. Quien también festejó la privatización en redes sociales fue el presidente Javier Milei, con un breve “Viva la libertad, carajo”.

Como había detallado LA NACION a mediados de diciembre, para el Gobierno el pase de Impsa a manos privadas era un hecho. Sin embargo, en ese entonces se esperaba que la adjudicación de la empresa metalúrgica tuviera lugar el 20 de diciembre, cosa que no ocurrió -demoró 27 días más-.

La historia de Impsa

La compañía supo ser una gran multinacional que participaba en obras de infraestructura vinculadas a la energía. Sin embargo, la competencia con otras empresas de la región, que contaban con mejor financiamiento, como las brasileñas, entre otras cuestiones, la desgastó y comenzó a aislarla de los grandes negocios.

En 2014 entró en cesación de pagos y cuatro años más tarde, la familia Pescarmona cedió el control de la firma a otros accionistas. En 2020 sus autoridades le pidieron ayuda a la gestión de Alberto Fernández para sostener a la firma que acumulaba un pasivo millonario en dólares y no podía hacer frente al salario de sus trabajadores. Un año más tarde, el gobierno nacional adquirió el 63,7% de las acciones y la provincia de Mendoza, el 21,2%. El resto permaneció en manos privadas.

El transporte de un equipo de Impsa

Hoy vuelve a cambiar de dueños con un perfil inimaginable hace pocos años. De los negocios a Venezuela pasa a las exportaciones hacia Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, impuso fuertes protecciones en su país contra los productos chinos. Por eso, lo que antes eran turbinas ahora podrían transformarse en grúas, tal cual adelantaron los hombres vinculados a Arc Energy.

La privatización de Impsa pasó lejos de los reflectores pero avanzó rápido. Trenes Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Aysa, Belgrano Cargas, Intercargo, Corredores Viales, Nucleoeléctrica, Enarsa, y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio son las próximas compañías en la mira de la gestión libertaria.