Tras el alivio pasajero que dejó la lluvia durante la madrugada del domingo, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para un lunes agobiante. Si se cumplen las previsiones, el termómetro podría llegar incluso a superar la marca histórica para febrero desde que existen registros, hace poco más de un siglo.
“Los pronósticos proyectan un ascenso de temperatura muy pronunciado luego de la salida del sol en Buenos Aires este lunes, que amanecerá con unos 24ºC. Para media mañana, estaremos superando la barrera de los 30ºC, en tanto que hacia las 16 podría estar alcanzándose un pico en la ciudad de entre 37,5ºC y 39ºC”, anticipa el sitio online Meteored para las próximas horas y de acuerdo con los modelos de predicción numérica para el AMBA.
De cruzar mañana la barrera de los 38ºC, podría pasar a ser no solo el día más caluroso en lo que va de este verano, sino también establecer nuevas marcas térmicas para el segundo mes del año.
“El récord actual absoluto de temperatura máxima para febrero en Buenos Aires es de 38,7ºC si consideramos el período total de datos desde 1906”, repasa esa red de consulta online sobre pronósticos y alertas meteorológicas. “En la historia más reciente, desde 1961 a la fecha, se alcanzó un récord de 38,1ºC hace poco, el 12 de diciembre de 2013”, recuerda.
Hay, de este modo, “buenas chances” de que mañana el termómetro supere el valor más alto en lo que va del verano 2024-2025 que se dio la semana pasada. Ese día, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró para el AMBA la segunda ola de calor del año y confirmó que se había registrado el día más caluroso del verano hasta ese momento, con 37,2ºC pasadas las 15, más una sensación térmica que una hora antes se había fijado en 38,9ºC.
Alerta nivel rojo
Más allá del AMBA, los mapas del SNM dan cuenta de que hay alerta roja por calor extremo en localidades de ocho provincias. Es decir que las temperaturas tan altas pueden afectar la salud aun cuando no se tengan factores de riesgo o por edad (adultos mayores o niños pequeños).
Esa alerta rige para Formosa (Capital, Laishí, Pirané, Pilagás y Pilcomayo), Chaco (Bermejo, Libertad, General Donovan, San Fernando y Primero de Mayo), gran parte del territorio de Corrientes, La Rioja, San Juan; región oeste y sur de Mendoza; zona serrana y centro de San Luis; además del noroeste de Neuquén, con alerta amarilla y naranja en otras áreas de esas provincias y el resto del centro y norte del país.
Luego de días de intenso calor que culminaron con fuertes tormentas y un descenso abrupto de la temperatura, la semana pasada cerró con una advertencia del SMN. El organismo informó que el alivio climático duraría poco y el calor extremo volvería a comienzos de la semana que arranca. Con la llegada de una columna de aire del norte del país, el pronóstico oficial prevé para mañana una máxima de 37ºC en la ciudad y de hasta 39ºC en varios distritos del conurbano bonaerense.
“El comienzo de la nueva semana estará caracterizado por el ingreso de un intenso frente frío a la Patagonia argentina, con lluvias localmente abundantes en la porción sur y vientos del sudoeste en toda el área que se intensificarán fuertemente, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h –escribió Christian Garavaglia, de Meteored–. El avance rápido de ese frente frío posicionará a la franja central del país de manera prefrontal, lo que intensifica fuertemente el viento del noroeste en la capa baja de la atmósfera y da lugar a un repentino aumento de las temperaturas”.
En ese proceso es que esa red de meteorólogos prevé que en la Capital, por ejemplo, la máxima pueda superar los 37ºC que pronostica el SMN y llegar a los 38°C, “lo que, por un lado, podría posicionar al lunes como el día más caluroso hasta el momento de esta temporada y, además, poner en serio riesgo el récord actual de temperatura para el mes de febrero, de 38,7°C”, plantea Garavaglia. En el norte del país, hay máximas previstas de hasta 44°C, como en Santiago del Estero. “El intenso frente frío barrerá el martes la zona central”, según anticipan, con alivio del calor, pero también lluvias y tormentas.