Sin apuros ni presiones, pero aprovechando al máximo cada oportunidad, el santafecino Mirco Cuello -tercero en el ranking mundial Pluma (AMB)- logró en cuatro años de profesionalismo lo que muchos púgiles -quizás con más merecimientos que los suyos- no cristalizaron al cabo de sus carreras: lograr una pelea eliminatoria al título mundial.

La participación de Cuello esta noche de sábado en la primera gran producción 2025 de la señal Amazon Prime, para su sistema de PPV en Estados Unidos -televisación paga por hogares- a llevarse a cabo en el majestuoso T-Mobile de Las Vegas significa su crecimiento en el ámbito internacional y su primer examen para consolidar su prestigio en la República Argentina.

Su pelea de diez asaltos ante el mexicano Christian Olivo Barreda, quinto en el escalafón (AMB) de los 57.125 kg, eyectará al vencedor al primer lugar en el ranking mundial que tiene al británico Nicky Ball, como campeón absoluto.

El cotejo comenzará a las 20 horas y será emitido por la aplicación de streaming de PBC en Amazon Prime de forma gratuita.

Cuello estará Inmerso en un festival que contará con el primer gran “combate-suceso” de esta temporada en Estados Unidos, entre los invictos campeones mundiales semipesados interinos: el estadounidense David Benavídez, titular del CMB y el cubano David Morrell, poseedor del cetro AMB. Ambos en lista de espera para desafiar al gran campeón de esta categoría: el ruso Artur Beterbiev, quien afrontará una gran revancha con su compatriota Dmitry Bivol, el 22 del corriente en Riad, Arabia Saudita.

Tanto Benavídez como Morrell, provenientes de la división SuperMediano, debieron subir de peso ante el desinterés del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez (campeón de esa categoría) de medirse con ellos pese al clamor popular. Y todo esto dimensiona la atracción de este desafío que comenzará pasada la medianoche con televisación de ESPN.

Cuello y su gran oportunidad

Recordado por la obtención de la medalla de bronce en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y por sus buenas actuaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 -eliminado en segunda instancia en fallo dividido por el tailandés Chatchai Butdee-, a los 24 años afrontará su pelea más riesgosa ante un mexicano como Olivo, de 25 años y de un récord respetable de 22 victorias (9 KO), una derrota y un empate. Pese a esto, el azteca carece de la experiencia internacional -gestada en el amateurismo y en las competencias internacionales- expuesta por el púgil de Arroyo Seco. Su única pelea en primer nivel significó la pérdida de su invicto ante el dominicano Luis Núñez.

Con un KO técnico, Mirco Cuello se quedó con el título sudamericano de los plumas

Cuello se concentró en Los Angeles con sus preparadores Mariano Carrera y su padre Darío, bajo la supervisión física del bonaerense Matís Ervin, radicado en California hace décadas y de activa participación en las carreras de los argentinos Lucas Matthysse y Brian Castaño, entre otros.

Inactivo desde el 30 de marzo último tras batir al africano Sulaimám Segawa en Las Vegas, Cuello padeció de algunos problemas anímicos que lo alejaron del ring.

Mirco Cuello, a los 24 años, con los antecedentes de su medalla de bronce en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, gestó una carrera espectacular de 14 victorias consecutivas (11 KO)

Reaparece por buen dinero y una gran oportunidad en caso de ganar: una chance mundial ante Nick Ball, un invicto de Liverpool, muy promocionado tras su espectacular KO sobre el veterano Ronnie Rios. Cuello necesita aún un par de peleas más para justificar una oportunidad suprema. Su manager Sampson Lewkowicz y el mismísimo Mirco lo saben.

Hoy no podrá vacilar en ningún momento. Es favorito y los ojos importantes de la industria del boxeo tendrán, también, un tiempo libre para analizar sus pasos en el ring.