El mes pasado fue el mejor enero de los últimos siete años en términos de ventas de autos 0km. por varias razones: mayor estabilidad económica, mejor acceso a la financiación para comprar vehículos nuevos y en algunos casos un aumento de la oferta en el segmento, lo que generó una mayor competencia.
Se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Cómo es el auto que manejó Fangio y se vendió en más de US$50 millones
Una de las novedades del mes, fue que la pick up Amarok se convirtió en la más vendida del segmento con 3.664 unidades lo que representó un 5,6% del mercado. El podio se completó con la Ford Ranger con 3.634 ventas (un 5,5% de market share) y la Toyota Hilux, histórica líder del rubro, con 3.418 unidades (5,2%).
Otro de los modelos que dio la nota fue el Fiat Cronos. El modelo de Stellantis que supo liderar la tabla de los vehículos más vendidos por casi dos años seguidos tuvo una performance con alzas y bajas durenta el año pasado entrando y saliendo dentro del top fives. Sin embargo, este mes consiguió asegurar el segundo puesto con 4.284 unidades (un 6,5% del mercado), detrás del auto más vendido del 2024: el Peugeot 208 (con 5.258 unidades, un 8%).
Cuáles fueron los 10 autos más vendidos en enero
- Peugeot 208 (5285 unidades).
- Fiat Cronos (4284).
- Volkswagen Amarok (3664).
- Ford Ranger (3634).
- Toyota Hilux (3418).
- Toyota Corolla Cross (2644).
- Volkswagen Polo (2434).
- Peugeot 2008 (2261).
- Toyota Yaris (2029).
- Chevrolet Tracker (2018).
“Es el mejor mes en mucho tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta”, comentó Sebastián Beato, presidente de ACARA.
Nissan sigue con suspensión de producción y crecen las versiones de que dejaría de fabricar la Frontier en el país
“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, quetuvo y tiene un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico. Razón por la que insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad“, añadió.
De cara a lo que depara el año, el 2025 comienza con buenas señales: el impulso de enero, la quita y baja del Impuesto al Lujo y la baja en los precios de algunos modelos. Iniciativas que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa para los próximos meses.