La low cost Jetsmart anunció hoy que empezará a operar dos nuevas rutas nacionales. En concreto, desde el 23 de abril próximo unirá Buenos Aires con Resistencia y desde el 30 de abril, Buenos Aires con Trelew.

“Siempre estamos analizando rutas nuevas y viendo dónde podemos seguir creciendo. En 2025, vamos a tener más aeronaves y ojalá más frecuencias en rutas domésticas y algunas internacionales que complementen las que tenemos”, dijo hoy Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart, durante una presentación virtual de las nuevas rutas ante la prensa.

La startup argentina que busca resolver el principal problema de la industria de la salud

La aerolínea empezó a operar en el país en abril de 2019 con tres aeronaves y ahora cuenta con 12 aviones, con los que duplicó su oferta de asientos domésticos (en el último tiempo recibió cuatro aviones nuevos y se volcaron más a la operación de cabotaje).

“Hoy tenemos 14 rutas domésticas y desde abril serán 16 y cinco internacionales. En la Argentina transportamos 10 millones de pasajeros, casi un tercio de todo lo que transportó Jetsmart en la región. La Argentina es nuestro mercado doméstico más grande y a diciembre de 2024 teníamos el 17% de participación en el mercado de cabotaje”, agregó Perez Corral.

Según comunicó la firma, los pasajes de las rutas Buenos Aires-Resistencia y Buenos Aires-Trelew estarán disponibles para comprar desde hoy con un precio de $34.600 el tramo.

En la presentación participaron también el gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

Scioli, junto a los gobernadores Leandro Zdero y Nacho Torres y el country director de Jetsmart, Gonzalo Perez Corral

La semana pasada, Aerolíneas Argentinas anunció que llegó a un acuerdo con Jetsmart para prestarle servicios de rampa. Se inició durante este mes y consiste en la provisión de señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, movimientos de equipajes y pasajeros, y remolque de aeronaves, entre otras tareas.

“A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas puede encargarse de estos servicios para compañías locales y extranjeras. Con su experiencia técnica y equipos especializados en los principales aeropuertos del país, Aerolíneas Argentinas está en condiciones de atender operaciones de pasajeros y aeronaves de prácticamente cualquier tipo”, agregaron desde la línea aérea de bandera, y dijeron que ya prestan servicios a otras empresas en mantenimiento de aeronaves y en su centro de formación de pilotos y tripulantes (Cefepra).

Jetsmart sigue utilizando también los servicios de Intercargo, pero, con el reciente ingreso de su decimosegundo avión, su operación sumó 220 vuelos y esa empresa no tenía la capacidad para atender este crecimiento, sobre todo en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. La low cost chilena también ya había contratado a Flybondi a fines de octubre pasado para que la asistiera en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, adonde mudó sus operaciones momentáneamente en medio de medidas de fuerza de Intercargo. Flybondi no presta servicios de rampa en Aeroparque.

“El actual crecimiento y desarrollo de Jetsmart en la Argentina, particularmente con la llegada del 12° avión, ha llevado a que la capacidad operativa de algunos proveedores no alcance a cubrir la totalidad de nuestra operación. Ese es el caso de los servicios de rampa, que debieron ser reforzados con otros prestadores de la industria”, dijeron desde la empresa.