En medio de la fatídica situación que atraviesa El Bolsón, donde los incendios ya consumieron 2800 hectáreas de esa ciudad rionegrina, la policía identificó a los sospechosos de provocar el desastre. Sin embargo, los presuntos responsables huyeron y todavía no pudieron ser detenidos.

La información fue confirmada por el subjefe de la Policía de Río Negro, Elio Tapia, quien indicó que los señalados “circulaban en un vehículo en un área donde se registran nuevos focos”, según consignó La Mañana de Neuquén.

“Logramos identificar a personas sospechosas de realizar incendios intencionales en la zona de Mallín Ahogado. Los involucrados se trasladaban en camioneta y se dieron a la fuga”, contó el jefe policial, quien agregó que la secuencia ocurrió alrededor de las 00.30 de este martes.

En tanto, aclaró que no pudieron detenerlos porque “cuando los efectivos fueron a identificar al vehículo que se encontraba en el lugar, se dio a la fuga”. A raíz de eso, aseguró, “se implementó un operativo, pero no se logró ubicar el rodado, ni los ocupantes”.

Incendio en El Bolsón

En este contexto, Tapia precisó que se llevarán adelante controles “más profundos y se va a solicitar toda la documentación a las personas que transitan el sector del Mallín, Campo de Palma y el ingreso a Wharton. En todos esos sectores se van a implementar y se van a reforzar los operativos, más que nada en horas de la noche”.

De acuerdo al portal local Noticias del Bolsón, las llamas siguen avanzando en la localidad patagónica. A fin de contener la situación, “hay un despliegue de aproximadamente 300 personas y cinco medios aéreos” que intervienen en la labor.

Desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, “junto con bomberos voluntarios y brigadistas de distintos organismos provinciales y nacionales, se enfocan en los sectores más críticos, especialmente en áreas de difícil acceso en las alturas”.

Como contó LA NACION, el panorama en el poblado rionegrino es muy complicado debido a la expansión de las llamas. Frente a este escenario, el gobierno provincial a cargo de Alberto Weretilneck declaró la “emergencia ígnea” hasta el 30 de abril, mientras que hay numerosas viviendas dañadas, incluidas “pérdidas gigantescas”. Durante la tarde del sábado, el Comité de Emergencia de la zona evacuó personas de Costa del Río Azul y Wharton y esa misma noche se confirmó la primera muerte como resultado de los incendios.

Kicillof envió brigadistas para ayudar en el combate del fuego

Frente a la persistencia del fuego, el gobernador Weretilneck expresó su agradecimiento a su par de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el envío de brigadistas de su provincia, que coordinarán su labor con la administración local “para reforzar el trabajo en un momento clave”.

“Con nuestro personal que viene trabajando día y noche, y parte del equipo subiendo a las zonas más complicadas del incendio, su llegada permite sostener y fortalecer la lucha en el terreno más plano y garantizar la guardia de cenizas. Cada esfuerzo suma para proteger nuestra comunidad”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Cómo ayudar

Red Solidaria Bariloche

Reciben agua mineral en botellas chicas, frutas (manzana o naranja), caramelos, galletitas dulces y saladas, barritas de cereal, alimentos no perecederos, colirios, barbijos, gasas furacinadas, art. de limpieza, guantes vaqueta, platsul, colchones, cadenas, filtros y espadas para motosierra, colchones, linternas.

Contacto:

  • FB: @redsolidariabariloche
  • IG: @redsolidariabariloche2023

Parroquia Nuestra Sra. de Luján

Reciben guantes de baqueta, borcegos aptos para incendio tipo resera, protector virual envolvente plástico, protectores auditivos, barbijos con válvulas, medias de caña larga de algodón en P. Feliciano 349, El Bolsón. Contacto: 11-5126-4711 (Padre Linch) / 294-463-9075 (Hna. Deolinda)

Cáritas Argentina

Está acompañando a las familias afectadas por los incendios en la Patagonia. Recibe donaciones en www.caritas.org.ar/emergencia