El Gobierno estableció una serie de modificaciones en los impuestos internos que rigen en la Argentina a partir del pasado 31 de enero, cuando se publicaron los cambios en el Boletín Oficial. La decisión fue la de eliminar la primera escala del llamado “impuesto al lujo”, la baja del segundo tramo del 35% al 18% y el arancel cero para importar cierto tipo de vehículos electrificados.
Gracias a estos cambios, los modelos con un precio de entre $41 millones y $75 millones dejaron de estar comprendidos por este gravamen y los que superan ese monto límite a tributar un 17% menos.
Cuánto cuesta un Porsche y por qué la marca arrancó enero con ventas récords
En el caso de BMW, los Serie 1 de la marca y todos los de la empresa MINI (propiedad del grupo) tributaban la primera escala del impuesto, mientras que el resto de los modelos de la automotriz alemana estaban todos afectados por la segunda, lo que explica su disminución.
El modelo que más bajó de precio de la compañía fue el iX2, 100% eléctrico, que pasó de US$129.900 a US$96.900 (US$33.000 dólares menos, un 25,4%). El resto de los modelos de la marca bajaron un 13,3% en promedio, donde se destacan las rebajas de algunos de los modelos más equipados como son el X6 xDrive y el X7 M60i quedando a un precio US$189.900 y US$259.900, respectivamente (bajaron US$30.000 cada uno).
En un evento que tuvo lugar en el Pilar Golf Club, la marca de lujo presentó a sus nuevos modelos Serie 1 y X3, además de celebrar los 25 años de presencia en el país. El primero saldrá a la venta en sus tres versiones: 118 Advantage (US$48.900), 118 Spoer (US$55.900) y M135 (US$79.900). Por el lado del X3, se publicará en sus versiones 20 xDrive xLine (US$91.900) y M50 xDrive M Performance (US$137.900).
En cuanto a MINI, la disminución fue de casi un 14%. Su modelo F66 Cooper C Classic de tres puertas pasó de costar US$48.900 en diciembre a US$43.900. En el caso del F65 de cinco puertas, también en la alternativa Cooper C Classic, pasó de los US$49.900 a US$44.900.
Sobre la reducción impositiva, Ivana Dip, CEO del Grupo BMW en Argentina, le comentó a LA NACION: “Es una medida sumamente positiva. Si vamos en un camino de normalización, entonces corresponde a una economía de mercado. También, tratar de ir haciendo una reducción de estas disparidades o distorsiones. El impuesto interno era realmente muy distorsivo, no solo generaba precios extremadamente altos para los clientes, sino que también generaba distorsiones entre modelos.”
Respecto a la eliminación de los aranceles para cierto tipo de vehículos electrificados, otra de las novedades anunciadas por la cartera de Economía junto con los cambios en el impuesto al lujo, comentó: “En todos los países para que la electromovilidad se desarrolle existen tres pilares que es son las automotrices, la infraestructura y el apoyo del gobierno. Hoy le pusieron ciertos límites, como los US$16.000 FOB que quizás son valores un poco bajos, nosotros si bien somos una marca premium, tenemos el X1 eléctrico, X2 eléctrico o híbrido y sería muy deseable que el cliente también pueda acceder a este beneficio en electromovilidad, así que bregamos porque esto también ocurra”.